MEC
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la falta de kits escolares en algunas instituciones del país y alegó que esto se debe a “una superpoblación” de 50.000 alumnos que no estaba prevista.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, informó que se tomó la decisión de eliminar temporalmente el picadito de carne de cerdo, conocido también como kure caldo, del menú que se distribuye en las escuelas de Paraguay en el marco del programa Hambre Cero.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitió hace dos días el comunicado DGGDP N° 10/2025, por el cual se llama a un concurso para cubrir cargos docentes en instituciones educativas de gestión privada subvencionada dependientes de la CEP. Esto preocupa a educadores dependientes de la Iglesia Católica.
Debido a la ausencia autoridades y el deterioro de una escuela en el Departamento de San Pedro, padres cerraron los portones en señal de protesta.
Estudiantes, padres, docentes y directivos de varias instituciones educativas de Arroyito, Departamento de Concepción, realizaron este miércoles una sentata, en reclamo por la exclusión de las escuelas subvencionadas del programa Hambre Cero, que distribuye el almuerzo escolar.
José Huidobro, presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME), habló sobre la compra de pupitres chinos, proveídos por la Itaipú Binacional en el marco de una cooperación interinstitucional. Afirmó que el gremio tiene la capacidad de fabricar los mobiliarios.
Los senadores de la bancada democrática presentaron una denuncia penal por la compra de pupitres, proveídos por la Itaipú Binacional en el marco de una cooperación interinstitucional.
Un grupo de 11 supuestos educadores que presentaron títulos fraguados para concursos de ascenso fue imputado por el Ministerio Público.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, se refirió sobre los pupitres chinos adquiridos por la Itaipú Binacional y sostuvo que hubiera preferido que la industria local haya sido responsable de la fabricación.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció emocionado este jueves que desde su cartera llevarían a Alemania próximamente la experiencia nacional al congreso “más grande” de inclusión a nivel mundial.
La preocupación por la seguridad de los estudiantes ha llevado a los padres de familia de la Escuela Básica 443 Mayor Julio de Otaño, emblemática institución educativa de Arroyito, a tomar la decisión de clausurar un pabellón que alberga tres aulas y un comedor-cocina, ante el inminente riesgo de derrumbe.
El diputado Raúl Benítez (PEN) llegó a la Cámara Baja con un pupitre con un letrero que reza “Pupitre Justo”, haciendo referencia a Justo Zacarías Irún, el director de Itaipú, que compró los muebles para centros educativos del país. Resaltó que los pupitres se compraron a G. 800.000 cada uno, cuando su valor sería de G. 400.000.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, reconoció que hay “2.000 y tantas” escuelas que requieren reparaciones, de las cuales 347 necesitan baños. Para finales de abril se prevé la presentación de un mapa digital sobre infraestructura escolar, aseguró.
Un grupo de padres de la Escuela Virgen de Caacupé, de Areguá, aseguró que los alumnos de la institución comenzaron las clases sin contar con un director o directora en el turno mañana. Piden, además, la intervención del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para mejorar la precariedad edilicia.
El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, brindó cifras sobre la situación de la carrera de Medicina en las universidades del país, como el incremento en un 900% en los últimos 10 años en cuanto a registro de títulos.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) anunciaron la decisión de mantener la no habilitación de nuevas carreras de Medicina, luego de una evaluación que se extendió por un año.
Una circular del Viceministerio de Educación Básica advirtió a directores de las instituciones públicas de “consecuencias administrativas, civiles o penales” si realizan denuncias sobre el almuerzo escolar en mal estado por fuera de lo que dispone el documento, que pide reportar casos solamente a través de planilla.
Un grupo de jóvenes se encargan de gestionar las reparaciones del colegio República Argentina, donde, según denunciaron, la humedad dañas las paredes, las termitas afectan las maderas y una muralla corre peligro de derrumbe.
Una circular del Viceministerio de Educación Básica amenazó a directores de las instituciones públicas con “consecuencias administrativas, civiles o penales” si realizaban denuncias sobre el almuerzo escolar en mal estado por fuera de lo que dispone el documento, que pide reportar solamente a través de planilla.
Sonia Olmedo, directora general de Educación Inicial del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), instó a los padres a verificar la seguridad y las condiciones de las guarderías para llevar a sus hijos. Recomendó retrasar el envío temprano de los chicos a instituciones educativas y estimularlos en casa.
La directora de la Escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso, junto a una madre de familia, denunció el pésimo estado del almuerzo escolar entregado en la fecha por la empresa Comepar. Una maestra y un niño presentaron dolor de estómago.
A una escuela de Cambyretá, Itapúa, llegaron paquetes de merienda escolar incompletos. Una docente verificó que todas las bolsitas mostraban variaciones en su peso y expresó su preocupación por la falta de organización en el programa Hambre Cero, la iniciativa insignia del gobierno de Santiago Peña.
El secretario de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP), Gabriel Espínola, se sumó a la discusión que planteó el MEC de no llevar tareas a casa, para que los niños puedan “estar con sus padres o realizar otras actividades”. ¿Es una medida viable o no?