03 may. 2025

Mexicano de origen maya estará en proyecto de la NASA

El estudiante mexicano de origen maya Guillermo Adrián Chin Canché se convertirá en uno de los participantes del Proyecto Dragonfly de la NASA para estudiar a Titán, una de las lunas más grandes de Saturno.

c8243e5cdde104563565bdcb4ce33a8db8505efa.jpg

El estudiante mexicano Guillermo Adrián Chin Canché irá a la NASA.

Foto: EFE

“Participar en este proyecto significa mucho, es la culminación del esfuerzo y el trabajo, pero lo más importante es que refleja el conocimiento que heredé de mis antepasados mayas que fueron sabios astrónomos”, contó este martes en entrevista con Efe el único mexicano en el equipo de Meteorología Planetaria del proyecto.

Chin Canché, quien reside por ahora en Ensenada, Baja California, donde estudia Oceanografía Física en el Centro de Investigación Científica y de Estudios Superiores, insistió en su herencia maya.

Guillermo, quien es hijo de María Casimira Canché Chi y Luis Alberto Chin Xequeb, explicó que su línea de investigación es Ciencias planetarias y Astrobiología, las cuales le “permitieron colaborar en el proyecto de Dragonfly”.

Explicó que su trabajo en la NASA será estudiar la atmosfera del satélite Titanio de Saturno que es similar a la Tierra, “para predecir fenómenos meteorológicos en el planeta y determinar cómo afecta la generación de moléculas orgánicas y qué tanta turbulencia hay para que pueda volar el Dragonfly”.

Recordó que la atmósfera de Titán es espesa y es otro de los sitios que se conocen hasta ahora del Sistema Solar con lagos, océanos y ríos, pero en lugar de agua tiene metano líquido y etano.

El Dragonfly es una especie de helicóptero que sobrevolará la luna más grande de Saturno en busca de vida, con la recolección de datos, muy similar al Proyecto Ingenuity en Marte.

El astrobiólogo maya aseguró que está feliz de participar en el proyecto al lado de 117 científicos de todo el mundo, donde pondrá en alto el nombre su ciudad natal: Bethania, Campeche, y de “toda la Península de Yucatán”.

Aunque hace seis años dejó Campeche, estado en el sureste de México, para dedicarse de lleno al estudio de las Ciencias Planetarias y la Astrobiología, admite que extraña a la entidad, “no sería nadie sin mi gente, sin mi herencia maya”.

“Agradezco a toda la gente que me ayudó en los momentos difíciles, a mis amigos, compañeros de clases, maestros y a todos los que de una forma u otra aportaron algo para ubicarme en donde estoy en estos momentos de mi vida”, precisó el investigador, quien espera graduarse en los próximos tres años.

Señaló que pese a su infancia difícil, sus padres se esforzaron mucho para apoyarlo en su educación y en la de sus hermanos Marly Yesenia e Isaí Filiberto, situación que lo “inspira a seguir dando lo mejor”.

“En el proyecto de la NASA entregaré al 100 % mi corazón para dejar en alto el nombre de Campeche, México y la Península de Yucatán, donde vivieron los mayas, los mejores astrónomos, matemáticos y arquitectos del mundo”, apuntó el joven, quien viajará a Estados Unidos para ampliar sus conocimientos y su tesis sobre las lunas de Saturno.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.