02 abr. 2025

Ministro actual también fue informado sobre paradero de Denis, asegura funcionaria

El ministro de Justicia, Daniel Benítez, aseguró que no recibió información sobre el paradero de Óscar Denis, secuestrado por el EPP. Sin embargo, la ex coordinadora de Establecimientos Penitenciarios Ana Dina Coronel reveló una conversación en la que le informa sobre la supuesta ubicación de los restos del ex vicepresidente.

Alberto Benítez.jpg

Alberto Daniel Benítez Romero fue nombrado como nuevo viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia.

Foto: Gentileza.

El actual ministro de Justicia, Daniel Benítez, expresó a Monumental 1080 AM que no recibió información sobre el paradero de los secuestrados por parte de la ex coordinadora de Establecimientos Penitenciarios Ana Dina Coronel.

“No, no me dijo. Que yo recuerde, ella nunca me dijo nada”, manifestó el actual ministro, quien asumió recientemente el cargo, luego de la destitución de Édgar Taboada por permitir el ingreso del féretro del líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Osvaldo Villalba, al Buen Pastor.

Lea más: FTC inspecciona comunidad indígena en busca de restos de Óscar Denis

Coronel, por su parte, reveló mensajes en los que le pregunta al ex viceministro de Política Criminal y actual ministro de Justicia sobre si se verificó la zona en la que supuestamente enterraron al ex vicepresidente de la República Óscar Denis, secuestrado por el EPP.

https://twitter.com/npyoficial/status/1587770629138579456

La respuesta del ministro fue: "¿Cuál?”. Posteriormente, luego de que la funcionaria le señalara la comunidad indígena Mbokaja’i de Pedro Juan Caballero, dijo que pasaría el dato, según los mensajes enviados el 10 de agosto de este año.

Coronel explicó que le consultó si se había hecho algo al respecto sobre la información que brindó y que le sorprendió que ni Antisecuestro de la Policía Nacional ni la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) hayan recibido el dato.

Entre otras cosas, aclaró que no estaba a cargo de la seguridad penitenciaria y que día a día reciben miles de informaciones y que su deber era comunicar a sus superiores para que las autoridades encargadas verifiquen si son ciertas o no. También defendió su fuente, que fue una reclusa, y sostuvo que parecía viable.

Entérese más: ¿Restos de Óscar Denis en PJC? Gobierno afirma desconocer rumores

La ex coordinadora fue removida del cargo por el actual ministro de Justicia, luego de que le alertaran al ministro destituido de que habría un motín, en tanto que en las cámaras no veían dicha situación.

La funcionaria brindó este lunes una conferencia de prensa en la que responsabilizó exclusivamente al ministro Taboada de la autorización para el ingreso del féretro.

También reveló mensajes en los que informó al ex ministro Édgar Olmedo, actual miembro del Consejo de la Magistratura, sobre el supuesto paradero del cuerpo del ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, quien fue secuestrado por el Ejército del Pueblo Paraguayo, como también que Félix Urbieta se habría lanzado a un río intentando huir de sus captores o suicidarse.

Le puede interesar: Ex coordinadora afirma que Gobierno no le pidió certificar fuente humana

Tras la renuncia de Olmedo, Taboada asumió el cargo y el mismo día fue destituido por el ingreso del féretro de Osvaldo Villalba al Buen Pastor, donde se encuentra recluida su hermana, Carmen Villalba, ex líder del EPP.

El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta, Luis Apesteguía, informó que a tempranas horas de este martes enviaron un equipo de fuerza especial en la comunidad indígena Mbokaja’i, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, en donde estarían los restos de Óscar Denis.

Dijo que todavía tienen equipos infiltrados en la zona y que otro grupo también fue enviado a otra comunidad indígena denominada también Mbokaja’i, cerca de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.

Más contenido de esta sección
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
Un abusador serial de 33 años de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue condenado a siete años y seis meses de cárcel por abuso sexual. El hombre debe afrontar otros juicios más bajo el mismo cargo, incluso uno por homicidio.
Un niño de 12 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en la compañía Carro Cué, de la ciudad de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú.
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.