10 abr. 2025

Rechazan proyecto para subsidiar combustibles de Petropar

La Cámara de Senadores rechazó este martes el proyecto de ley que pretendía crear un fondo transitorio de estabilización de los precios del diésel tipo III y la nafta 93 de Petropar. Los legisladores cuestionaron credibilidad del titular del ente, Denis Lichi. Camioneros anuncian movilización para el sábado 1, día de inauguración de los juegos Odesur.

Cámara de Senadores.jpeg

Foto: ÚH.

Foto: Archivo

La Cámara de Senadores votó a favor del rechazo del proyecto que pretendía crear un fondo transitorio de estabilización de los precios del diésel tipo III y la nafta 93 de Petropar, con el objetivo de lograr la reducción de G. 560 por litro en los precios.

Ante esta situación, los gremios de camioneros y plataformas de transporte anuncian movilización para el próximo sábado 1, día de la inauguración de los Juegos Odesur. La idea es colapsar las zonas del Estadio Defensores del Chaco, escenario del evento internacional.

El colorado Juan Darío Monges señaló que se reunieron este martes con el titular de Petropar, Denis Lichi, quien manifestó la necesidad de la transferencia de G. 54.000 millones para la creación del fondo.

Lea más: Senadores dictaminan por rechazo a subsidio a Petropar

No obstante, señaló que recientemente se aprobaron USD 200 millones para evitar que haya una escasez del combustible para Petropar e impedir que los precios se disparen.

Además, indicó que Petropar está vendiendo combustible a Bolivia como si fuera un productor, pero que el monto de USD 200 millones era para tener un stock.

“USD 200 millones para la estabilización del precio del mercado y Petropar estaba vendiendo a Bolivia, el cual no era el objetivo del dinero, y ahora viene Lichi con una caradurez a pedir nuevamente que se transfieran fondos registrados en el presupuesto vigente actualmente para financiar ciertos programas de acción, subvencionar los precios y estabilizar el mercado”, remarcó Monges.

Le puede interesar: Diputados decide eliminar todo tipo de subsidio a combustibles

Monges pidió el rechazo por la nula claridad en el manejo de la cosa pública por parte del presidente de Petropar. “No se puede confiar y transferir esos recursos a Petropar”, sostuvo.

Dudas y apoyo

El senador José Ledesma, proyectista, defendió el proyecto y sostuvo que se debe ver la situación económica por la que atraviesa el pueblo.

El parlamentario alegó que G. 54.000 millones no es mucho, pero que los productores, camioneros y ciudadanía en general necesitan la reducción.

El senador Daniel Rojas dijo que el presidente de Petropar, en vez de aclarar, oscureció el cuestionamiento de por qué no se trasladaba inmediatamente la baja internacional a los precios.

Entérese más: “Si esta semana no sale, ya no queremos G. 560", dice camionero

Sobre la venta a Bolivia, señaló que la justificación fue que se vende antes de llegar al territorio nacional y es un gran negocio para el Paraguay.

Críticas

Sobre el punto, remarcó que Petropar interpuso sus intereses comerciales sobre los de la ciudadanía. También adelantó que los combustibles más baratos llegarán en 15 días y pidió esperar para la reducción.

El senador Stephan Rasmussen manifestó que la última vez que se subsidió el combustible fue un caos y solo algunos políticos se beneficiaron, en tanto que en la fecha no se escuchó al sector privado y puede ser perjudicial.

También recordó que existe un proyecto de ley con media sanción que busca transparentar los costos del precio del combustible. De haberse aprobado el proyecto, afirmó que Hacienda debía ver de dónde sacar los recursos, porque no contaba con ellos.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.