28 may. 2025

Senado denunciará a fiscal Lorenzo Lezcano por frustración a la persecución

La Cámara de Senadores aprobó este jueves con modificaciones la resolución que formula denuncia contra el agente fiscal Lorenzo Lezcano, por la supuesta comisión de hechos punibles de frustración a la persecución en causas relacionadas al narcotráfico.

Senado 2.png

La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley que elimina los cupos de combustible para funcionarios y autoridades de los tres Poderes del Estado.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Senadores, en su sesión ordinaria de este jueves, luego de un breve debate aprobó con modificaciones el proyecto de resolución que formula denuncia ante el Ministerio Público en contra del agente fiscal Lorenzo Lezcano y a quienes resulten responsables por la supuesta comisión de hechos punibles de frustración a la persecución.

Por un lado, los senadores de Honor Colorado alegaron que no había legitimación activa por parte del Senado para formular la denuncia, pero los senadores que defendieron el proyecto recordaron denuncias similares.

La propuesta original presentada por la senadora Desirée Masi formulaba denuncia ante el Ministerio Público en contra del agente fiscal Lorenzo Lezcano, la fiscala general del Estado, Sandra Raquel Quiñonez Astigarraga, y otros por la supuesta comisión de hechos punibles de frustración de la persecución y ejecución penal con agravantes e inducción a un subordinado a un hecho punible.

Lea más: Bienes incautados en operativo A Ultranza pasan a manos de la Policía

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Finalmente, el documento fue aprobado con las modificaciones propuestas por el senador Enrique Bacchetta y será comunicado al Ministerio Público.

https://twitter.com/SenadoresPy/status/1578078155721654279

La denuncia guarda relación con la operación Smart, en la que el Comando Tripartito tenía en la mira a Sebastián Marset, ante las sospechas de liderar un clan familiar dedicado al narcotráfico y el lavado de dinero.

El informe fue remitido al fiscal Lorenzo Lezcano en el mes de marzo del 2021, un año antes del megaoperativo A Ultranza PY, que derivó en la incautación de innumerables inmuebles pertenecientes a esquemas dedicados al tráfico de drogas y lavado de activos.

Le puede interesar: Plantean denuncia contra Sandra Quiñónez y Lorenzo Lezcano por inacción en causas

En el documento se señala que la inacción de los representantes del Ministerio Público afectó la “institucionalidad” de la República del Paraguay y, además, pudieron prevenir crímenes, como el caso del fiscal especializado contra el crimen organizado Marcelo Pecci ocurrido en Colombia, entre otros sicariatos.

El escrito fue remitido al fiscal Lorenzo Lezcano en el mes de marzo del 2021, un año antes de la operación A Ultranza PY. En ese lapso, fue asesinado el empresario Mauricio Schwartzman, quien figuraba como socio del uruguayo Marset.

La Fiscalía no solo no investigó, sino que con su inacción habría permitido la fuga del uruguayo y socios del país. En dicho informe también figuraba Federico Ezequiel Santoro Vasallo, quien nunca fue imputado ni investigado por el Ministerio Público y recientemente se lo vinculó al caso del avión iraní.

Más contenido de esta sección
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.