08 abr. 2025

Senadores dictaminan por rechazo a subsidio a Petropar

La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado dictaminó en mayoría por el rechazo del proyecto que pretende crear un fondo transitorio de estabilización de los precios del diésel tipo III y la nafta 93 de Petropar.

zacarías irún.jpeg

La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado dictaminó en mayoría por el rechazo del proyecto que busca crear un subsidio para Petropar.

Foto: Gentileza.

La Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida en la ocasión por Javier Zacarías Irún, recibió al titular de Petropar, Denis Lichi, y al viceministro de Hacienda, Iván Haas, para tratar el proyecto, mediante el cual se busca reducir G. 560 por litro el precio de la nafta 93 y el diésel tipo III.

En ese sentido, informó que una mayoría de los colegas dictaminaron por el rechazo y que para los senadores no corresponde otorgar un subsidio a Petropar.

“Creemos que hay que bajar el combustible para todos y no solamente para un sector”, sostuvo.

Lea más: Proyecto de subsidio se dilata y senadores se desentienden

La comisión emitió dos dictámenes, uno en mayoría por el rechazo y otro en minoría por la aprobación del proyecto de ley, presentado por los senadores José Ledesma y Carlos Zena, con el guiño del Poder Ejecutivo.

Senadores de diferentes bancadas cuestionan la intención de aplicar un nuevo subsidio a Petropar, lo que genera también disgusto en los camioneros, que estudian posibles medidas de fuerza.

El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis había cuestionado que el Ejecutivo no haya socializado el proyecto de ley que busca crear un fondo transitorio de estabilización del precio de dos combustibles de Petropar, que pretende reducir G. 560 por litro la nafta de 93 octanos y el diésel tipo III.

Entérese más: Diputados decide eliminar todo tipo de subsidio a combustibles

Los senadores convocaron a una sesión extraordinaria para las 12.00, con el objetivo de tratar tres puntos, entre ellos el de combustible.

También se encuentra en el orden el proyecto que regula la minería y el proyecto que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022.

Más contenido de esta sección
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.