De acuerdo con el estudio, la población fuera de la fuerza de trabajo, conocida anteriormente como “Inactivos Económicamente”, incluye a aquellas personas que pueden estar disponibles o no para trabajar y no buscaron activamente trabajo por diferentes razones.
Durante el 4° trimestre del 2024, alrededor de 1.257.803 personas se clasificaron como fuera de la fuerza de trabajo. Esta cifra representa una leve disminución de 0,3 puntos porcentuales (pp) en comparación con el mismo periodo del año anterior, pasando de 28,9% a 28,6%. La disminución en términos absolutos fue de aproximadamente 3.267 personas durante el cuarto trimestre de 2024.
En tanto, durante el último trimestre del 2024, se registraron alrededor de 142.880 personas clasificadas como desocupadas. De este total, cerca de 71.652 son hombres (50,1%) y 71.229 mujeres (49,9%).
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para que una persona sea clasificada como desocupada no trabajar ni un hora en una actividad económica en los últimos 7 días anteriores al día de la entrevista, estar disponibles para trabajar y buscar activamente trabajo.
La desocupación afectó en mayor medida a residentes del área urbana, donde se registraron alrededor de 100.093 desocupados; es decir, de cada 10 desocupados, 7 residían en el área urbana.
Al comparar el cuarto trimestre de 2024 con el mismo periodo del año 2023, se observó una leve disminución de 0,6 pp en la tasa de desocupación nacional, pasando de 5,2% a 4,6%.
En términos absolutos, esto significa una disminución en alrededor de 19.395 personas. Por área de residencia, se dio el mismo comportamiento que a nivel nacional, en áreas urbanas (5,9% vs. 5,0%) y en áreas rurales (4,1% vs. 3,8%).
ocupados. El Gobierno celebró que la tasa de ocupados, en cuarto trimestre de 2024 comparada con el mismo periodo del año anterior, a nivel nacional se registró un leve aumento de 0,7 pp (67,4% vs. 68,1%), en términos de cantidad absoluta el aumento registrado fue de 57.218 personas aproximadamente.
De acuerdo con los datos la población ocupada en el cuarto trimestre de 2024 ascendió a 2.996.550 personas. Del total de ocupados, los hombres representaron el 56,4% (1.691.501) y las mujeres el 43,6% (1.305.049).