06 may. 2025

1 de cada 5 paraguayos no tiene para una canasta básica

En un análisis realizado por la Consultora Mentu sobre los datos expuestos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de los Indicadores de Pobreza Monetaria y Distribución de Ingreso, correspondientes al año 2024, se menciona que la tasa de pobreza alcanza a uno de cada cinco compatriotas.

“Es decir, 1 de cada 5 paraguayos no tiene lo suficiente para cubrir el costo de una canasta básica de bienes de G. 897.168 en el área urbana y G. 654.657 en el rural, a pesar de lo cual la incidencia de la pobreza en esta última es de 25,9%, 9,3 puntos porcentuales (p.p.) mayor que en el área urbana”, explica.

Entretanto, la tasa de pobreza extrema es de 4,1% para el país y de 1,9% para el área urbana, mientras que en el área rural es de 7,9%, lo que señala las menores oportunidades que tienen las personas que residen en la misma.

Lo que explica la consultora es que la reducción de la pobreza se realiza con el ajuste del ingreso por personas de un plato de alimento entregado dentro del programa hambre cero.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Suponiendo que el valor del plato de almuerzo escolar es de G.10.000, a cada niño se le habría asignado G. 220.000 por mes, lo que habría contribuido a la reducción de la tasa pobreza, en especial la extrema, al permitir superar en ciertos casos el costo de la canasta básica de alimentos de G. 391.894 en el área urbana y de G. 357.891 en la rural. La reducción de la pobreza en el país requiere de políticas sostenibles en el tiempo”, refiere.

Resultados. Según el INE, del total de la población paraguaya (5.918.769 personas) alrededor de 1.189.045 personas sus ingresos per cápita fueron inferiores al costo de una canasta básica.

Desde el Gobierno se destacó que del 2023 al 2024 se redujo 2,2% puntos porcentuales la pobreza en el país, situándose en el nivel más bajo, registrado desde la implementación de esta metodología de cálculo en el país en 1997/98.

Sin embargo, los resultados de la encuesta corresponden por año cerrado, es decir en los computado del 2023 también se tiene en cuenta la mayor parte del periodo del ex presidente Mario Abdo Benítez, por lo que no sería resultado exclusivo de este gobierno.

1.189.045 paraguayos viven en pobreza total con ingresos por persona menor a G. 897.168 por mes, según INE.

244.825 personas viven en situación de pobreza extrema con ingresos por debajo de G. 391.894 perc cápita por mes.

Más contenido de esta sección
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Desde San Lorenzo, una joven diseñadora convirtió su pasión por la historia y el diseño en un proyecto cultural que viste con identidad a cientos de mujeres paraguayas.
Tras el pedido de sindicatos, desde la presidencia del Senacsa confirmaron que sí apuntan a aumentar los salarios de los funcionarios en el PGN 2026. En tanto, adelantaron que habrá desvinculaciones.