09 may. 2025

10 libros para analizar y entender la dictadura de Stroessner

La dictadura de Alfredo Stroessner duró 35 años y marcó una importante época en la historia paraguaya. Luego de la caída del régimen, se publicaron libros que analizaron aquel gobierno tirano y también obras de ficción que abordaron la temática con la sombra del stronismo.

Alfredo Stroessner.JPG

Alfredo Stroessner fue derrocado en 1989 tras 35 años de régimen.

Foto: Archivo ÚH.

Paraguay fue escenario de la dictadura más larga de Sudamérica, bajo la presidencia de Alfredo Stroessner, quien ejerció el poder con mano dura durante 35 años.

Su mandato culminó luego de un golpe de Estado que se gestó el 2 y 3 de febrero de 1989. Luego de la caída del régimen, se escribieron algunos libros para analizar y recordar aquellos momentos.

La lectura de estos materiales ayudará a tener una mirada profunda sobre una época que marcó a generaciones del Paraguay.

Igualmente, se incluyen algunas obras de ficción que se elaboraron tomando como referencia a la dictadura, cuya lectura también es necesaria.

1- Stroessner y el stronismo. Roberto Paredes. Editorial Servilibro.

Este libro analiza en 19 capítulos la dictadura stronista. Desde el golpe del 4 de mayo de 1954, pasando por la intentona golpista de 1956 más las constituyentes hasta el derrocamiento del dictador, entre el 2 y 3 de febrero de 1989.

2- 22 Testimonios de la lucha por la libertad: entrevistas a víctimas de la dictadura y defensores de los derechos humanos. Antonio V. Pecci. Editorial Servilibro.

El periodista Antonio V. Pecci recogió 22 testimonios de personas que sufrieron la tortura, que fueron publicados en el diario Última Hora, así como defensores de derechos humanos. La realización de las entrevistas que conforman el libro coincidió con el inicio de las labores de la Comisión de Verdad y Justicia.

3- Los Carlos: Historia del derrocamiento de Alfredo Stroessner. Roberto Paredes/Liz Varela. Editorial Servilibro.

Los Carlos es la denominación a un grupo de generales que estuvo al mando del operativo del 2 y 3 de febrero, que finalmente dio fin al régimen stronista. Este libro analiza cómo se dio la caída de Stroessner luego del desgaste que sufrió su Gobierno.

4- Goiburú: la odisea del insumiso- Alfredo Boccia Paz. Servilibro.

El médico Agustín Goiburú fue una de las víctimas de la dictadura. Fue dirigente del desaparecido Movimiento Popular Colorado (Mopoco) y desapareció en 1977. Hasta la actualidad, su hijo Rogelio busca sus restos.

5- El Paraguay en el Operativo Condor: represión e intercambio clandestino de prisioneros políticos en el Cono Sur. Gladys Meilinger de Sannemann.

La autora de este material sufrió en carne propia las torturas de la dictadura. Estuvo recluida en Emboscada, donde estuvo a punto de ser asesinada. Posteriormente, denunció que había una conexión entre los dictadores de Latinoamérica, en lo que se conocería luego como el Plan Cóndor u Operativo Cóndor.

Meilinger de Sannemann falleció el 31 de enero del 2014.

6- El Ultimo Supremo - La crónica de Alfredo Stroessner y Bernardo Neri Farina.

Este trabajo puede ser considerado como la más completa reseña biográfica del dictador y del stronismo mismo, en el marco de la historia política y social del Paraguay, en el siglo XX.

Obras de ficción

En este apartado se incluyen algunas obras de ficción que estén ambientadas en la dictadura.

7- El Fiscal. Augusto Roa Bastos. Editorial El Lector.

Esta es una novela publicada en 1993 que conformó parte de una trilogía sobre el “monoteísmo del poder” en la obra de Roa Bastos. Se trata de un intelectual que usa el seudónimo Félix Moral. Se vio obligado a exiliarse en Francia para escapar de la persecución y las torturas. Desde ahí planea secretamente un plan para ultimar a Alfredo Stroessner.

8- Stroessner Vampiro, de Peña Cid. El Lector.

La obra narra la historia de un joven académico mexicano que llega a Asunción para estudiar el periodo de la dictadura de Alfredo Stroessner y descubre que el ex dictador ha regresado a su país convertido en vampiro.

9- La pasión de Lucrecia. Carlos Mateo Balmelli

Esta ficción trata sobre Lucrecia , hija de Octavio González Miranda, quien se desempeña como ministro del Interior de Stroessner, y conoce a Baltasar De La Sobera. Entre ellos surge un romance que representará un peligro para el padre de la adolescente. El relato se apoya en hechos históricos de la dictadura.

10- Paraguay, novela y exilio. Teresa Méndez-Faith. Intercontinental editoral.

Esta obra constituye un texto ineludible para comprender las aproximaciones narrativas de los escritores paraguayos al fenómeno del exilio. Fue publicado en el 2009.

Más contenido de esta sección
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.