17 abr. 2025

100 días de invasión: Rusia avanza en el Donbás, pero sufre pérdidas

La invasión rusa de Ucrania cumple este viernes cien días: El Ejército ruso sigue avanzando lentamente en su objetivo declarado de hacerse con el control total del Donbás, aunque los ucranianos han informado de que han infligido pérdidas significativas al enemigo.

Ucrania Rusia.jpg

El Departamento de Estado de EEUU anunció este miércoles que restringirá los visados a 635 rusos.

Mientras los combates y la destrucción continúan, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha pasado por Washington, donde se ha entrevistado con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Ha dicho que Ucrania tiene que estar preparada para una “larga guerra de desgaste” que solo puede acabar en una mesa de negociación.

La crisis alimentaria también será abordada este viernes en Sochi (Rusia) por el presidente de turno de la Unión Africana (UE), el senegalés Macky Sall, que se reúne con Vladimir Putin.

Cien días de invasión a los que se llega, según ha dicho el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, con el 20 por ciento del territorio ucraniano ocupado por los rusos.

En el día cien de invasión rusa de Ucrania, estas son las claves y los principales acontecimientos:

Pérdidas significativas del Ejército ruso: El ejército ruso ha sufrido “pérdidas significativas” en la ciudad de Popasna, en el sureste de Ucrania, según el último parte del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Esas pérdidas alcanzan al menos al 50% de los efectivos rusos que combaten en esa urbe de la región de Lugansk, de acuerdo con el parte castrense publicado en Facebook, que añade que continúa la batalla también en el centro de la ciudad oriental de Severodonetsk.

En esa zona, las tropas rusas siguen disparando contra las posiciones ucranianas e infraestructuras civiles, y los aviones de asalto lanzaron ataques aéreos. En las últimas 24 horas, el ejército ucraniano rechazó cinco ataques enemigos en las direcciones de Donetsk y Lugansk, y destruyó cinco tanques rusos, tres sistemas de artillería y dos vehículos blindados de combate.

Las tropas rusas, añade el parte, tienen la moral baja debido al constante aplazamiento de su rotación, lo que ha provocado que muchos soldados rusos se nieguen a participar en las hostilidades.

Según el Instituto para el Estudio de la Guerra (EEUU), los avances rusos son “agotadores y costosos”. Según su análisis “es probable que los líderes militares rusos utilicen la captura de Severodonetsk y Lysychansk para afirmar que han ‘liberado’ toda la región de Lugansk antes de pasar a de Donetsk.

“Pero es poco probable que las fuerzas rusas tengan las fuerzas necesarias para tomar un territorio sustancial en la región de Donetsk” porque, a su juicio, están limitadas por el río Siverskyi Donets.

Zelenski dice que sus tropas tuvieron “cierto éxito” en el Donbás: En su discurso de esta madrugada, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo que la ofensiva en el Donbás no ha cambiado significativamente en las últimas horas y precisó que sus tropas tuvieron “cierto éxito” en las batallas libradas en la ciudad oriental de Severodonetsk, donde ahora se vive la situación “más difícil”.

“Todo el territorio temporalmente ocupado de nuestro estado es ahora una zona de catástrofe total”, admitió.

DIPLOMACIA

Stoltenberg dice que la guerra solo puede acabar en la mesa de negociación: El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, consideró en una visita a Washington que hay que estar preparados para una “larga guerra de desgaste” en Ucrania que solo puede acabar, dijo, en una mesa de negociación.

En declaraciones en la Casa Blanca tras reunirse con el presidente estadounidense Joe Biden, Stoltenberg señaló que depende solo de Ucrania decidir si cede territorios si llega el momento de negociar, y que la obligación de la OTAN es ayudar a ese país a defender su soberanía.

Biden habla de la cumbre de la OTAN y de su fortalecimiento: El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo tras su reunión con Stoltenberg que habló con él “sobre la próxima Cumbre de Madrid”, que se celebrará a finales de mes, donde los aliados abordarán “el fortalecimiento de la OTAN” y nuevos retos como los ciberataques o la crisis climática.

En un comunicado tras el encuentro, la Casa Blanca informó de que Biden trasladó a Stoltenberg un “fuerte apoyo” a los esfuerzos del secretario general para facilitar “una rápida adhesión” de Suecia y Finlandia en la OTAN, un tema que previsiblemente se abordará en la cumbre.

Zelenksi dice que se trabaja en nuevas sanciones: El presidente ucraniano Volodímir Zelenski anunció que ya se está trabajando en nuevos paquetes de sanciones contra Rusia para hacerle pagar el precio por “destruir la vida” de sus vecinos ucranianos.

“Paso a paso, privaremos al estado ruso de todos los elementos de una economía moderna” y “ningún lobby de ningún país ayudará a Rusia”, dijo Zelenski anoche, en su habitual discurso al final de la jornada.

Tras recordar que la Unión Europea avanza “gradualmente” hacia la implementación de nuevas sanciones, el presidente destacó que “el mundo está renunciando al petróleo ruso” y se está preparando para reemplazar los suministros de Moscú.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.