16 abr. 2025

100 personas reciben sillas de ruedas todoterreno a través de Misiones de solidaridad

Un total de 100 personas con discapacidad motriz podrán mejorar su calidad de vida mediante nuevas sillas de rueda todoterreno que les fueron entregadas mediante un programa denominado Misiones de solidaridad.

Fundación Solidaridad.jpg

La Fundación Solidaridad entrega cada año sillas de ruedas a personas con discapacidad.

El programa denominado Misiones de solidaridad, de la fundación que lleva el mismo nombre, cumple este sábado su 100ª misión entregando sillas de ruedas, muletas y andadores a personas con discapacidad motriz y movilidad reducida de todo el país.

En ese marco, esta misma jornada, en medio de un emotivo acto que llevó por nombre Misión 100, un centenar de personas con discapacidad física, acompañadas de sus familiares o allegados, acudieron a la sede de la organización, ubicada en el barrio Mburucuyá de Asunción, donde recibieron sus nuevas sillas de ruedas.

Lea también: La Fundación Solidaridad celebró sus 10 años

Patricia Serafín, coordinadora ejecutiva de la Fundación Solidaridad, manifestó a Última Hora que se trata de sillas de ruedas todoterreno, las cuales permitirán mejorar la calidad de vida de todos los que las recibieron.

Detalló que el encuentro contó con el acompañamiento de más de 150 voluntarios, quienes se encargaron de ayudar y ofrecer la atención necesaria a los asistentes, así como cuentan con otros cientos de voluntarios más que los apoyan de forma constante.

Explicó también que, para que las personas puedan acceder al beneficio, deben pasar por un proceso de evaluación y selección, mientras que la organización tiene la posibilidad de realizar la ayuda solo gracias al apoyo de varias empresas.

En ese sentido, resaltó que cada año aumenta la cantidad de personas que requieren este tipo de apoyo, por lo que esperan poder seguir ampliando la cobertura del programa, mediante el involucramiento de más firmas o entidades.

Patricia Serafin.jpg

Patricia Serafin apela a mayor apoyo y visibilidad para las personas con discapacidad física.

Foto: ÚH

“Necesitamos dar visibilidad para seguir ayudando. Que todos los sectores de la sociedad, incluyendo al sector privado, conozcan la realidad de las familias que sufren la falta de atención y apoyen este tipo de iniciativas. Queremos generar conciencia para que toda la sociedad trabaje con mirada inclusiva”, expresó.

Durante la entrega protocolar de las sillas de ruedas, los participantes también pudieron presenciar un espacio artístico. Además, se llevó a cabo un acto recreativo exclusivo para niños, donde pudieron jugar, pintar y realizar otras actividades lúdicas.

Puede leer: “Insto a las madres que tienen niños con discapacidad a que no se rindan”

Serafín manifestó también que el programa Misiones de solidaridad, además de entregar sillas de ruedas, bastones, muletas y andadores a personas que los necesitan cada año, también capacita y entrena en cuidados especiales a profesionales de la rehabilitación, familiares y cuidadores.

Desde el 2012, más de 7.000 personas ya fueron de todo el país con el proyecto de la Fundación Solidaridad, una organización de la sociedad civil sin fines de lucro que se enfoca en la inclusión social y la dignificación de las personas con discapacidad física.

Para las personas o empresas que deseen formar parte del programa como colaboradores o para los interesados en conocer mayores datos, se pueden al número (0981) 862-314.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.