11 feb. 2025

11 años de cárcel para el cazador furtivo que mató al popular gorila Rafiki en Uganda

Un tribunal de Uganda ha condenado a 11 años de cárcel al cazador furtivo que a principios de junio mató a Rafiki, uno de los gorilas de montaña más populares del parque nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi (suroeste), según anunciaron este jueves las autoridades del país africano.

rafiki - reuters.jpg

Rafiki, que significa “amigo” en suajili, era el macho de espalda plateada (dominante) de la familia de Nkuringo, formada por 17 miembros.

Foto: Reuters

El director ejecutivo de la Autoridad para la Vida Salvaje de Uganda (UWA), Sam Mwandha, calificó esta sentencia como “un mensaje para todos los cazadores furtivos"".

“Cuando una persona mata a un animal, todos perdemos; por eso pedimos a cada ciudadano que nos ayude a preservar la vida salvaje para las generaciones futuras”, afirmó Mwandha en un comunicado.

Este miércoles, el Tribunal de Primera Instancia de Kabale (suroeste) declaró a Félix Byamukama, un ciudadano ugandés, culpable de matar al gorila, entrar ilegalmente en el citado parque nacional y cazar a otros animales para comerciar con su carne.

Cuando las autoridades arrestaron a Byamukama el pasado 4 de julio, el cazador tenía en su posesión carne de hilóquero (una especie de cerdo salvaje) e instrumentos para cazar.

Byamukama confesó haber matado a Rafiki en defensa propia, después de haber sido sorprendido y atacado por el primate mientras caminaba por el bosque con tres compañeros.

Rafiki, que significa “amigo” en suajili, era el macho de espalda plateada (dominante) de la familia de Nkuringo, formada por 17 miembros, además de ser una figura muy aclamada entre los ugandeses y los visitantes del parque.

Tras perder sus medios de subsistencia por el confinamiento que Uganda impuso a finales de marzo para combatir el Covid-19, algunos ugandeses están recurriendo a la caza furtiva para alimentarse o conseguir ingresos adicionales, según las autoridades medioambientales del país.

Solamente en el parque nacional de la Reina Isabel (suroeste), las autoridades arrestaron a más de 60 furtivos entre marzo y mayo.

Los gorilas de montaña son una especie en peligro de extinción, a pesar de que sus poblaciones están creciendo lentamente.

Según el último censo, publicado a finales de 2019 por los gobiernos de la región y algunas organizaciones para la conservación de la naturaleza, existen alrededor de 1.063 ejemplares de gorilas de montaña en las cordilleras que marcan las fronteras de Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.