19 abr. 2025

11-S: “Es un milagro celebrar estos 21 años de vida adicional”, dice sobreviviente

Héctor Jojot, el paraguayo que sobrevivió al atentado contra las Torres Gemelas de la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos, ocurrido el 11 de setiembre de 2001, afirmó este domingo que “es un milagro celebrar estos 21 años de vida adicional”.

paraguayo.jpg

El paraguayo Héctor Jojot, quien estaba en una de las Torres Gemelas cuando ocurrió el atentado el 11 de setiembre de 2001, relató este domingo su dolorosa experiencia en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Foto: Captura Telefuturo.

El paraguayo Héctor Jojot, quien estaba en una de las Torres Gemelas de Estados Unidos, cuando ocurrió el atentado el 11 de setiembre de 2001, relató este domingo su dolorosa experiencia en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

“Nosotros estábamos en el piso 83 de la torre, es realmente un milagro que yo hoy pueda estar celebrando estos 21 años de vida adicional que tengo”, expresó.

Lea más: Los dos paraguayos fallecidos hace 20 años en los atentados contra las Torres Gemelas

El compatriota estaba en la Torre Norte, la primera en ser impactada por un avión. Dijo que no estaban preparados para una evacuación en caso de emergencia y que la forma en que descendieron de ella fue un milagro, debido a que se llegó a llenar de humo el pasillo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1568952181600002050

Recordó que no vieron la llegada del avión y solo escucharon “un ruido impresionante”, que fue la explosión del golpe. Posteriormente, salió a un pasillo y vio que se llenó de humo negro, luego observó a un hombre con una linterna quien le mostraba el pasillo de emergencia.

Nota relacionada: EEUU conmemora los 20 años de los peores atentados de su historia

Jojot dijo que la mitad del avión entró en el edificio. Señaló que uno de sus colegas estaba dentro del ascensor y justo en ese momento empezó a gotearle el combustible con fuego por el cubículo del elevador. Se quemó adentro, pero increíblemente sobrevivió al siniestro.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1568954273790050305

Mencionó que tuvo tanta suerte esta persona que al llegar al piso 83 el elevador se abrió y pudo salir, entrar en la oficina y dijo que alguien puso una bomba en el edificio.

Tras lo sucedido, todos los ascensores dejaron de funcionar y las personas empezaron a bajar por las escaleras de emergencias durante una hora aproximadamente. Tras salir el paraguayo del edificio, la Torre Sur, la segunda en ser impactada por otro avión, cayó primero y muy cerca de donde él estaba.

“Tuvimos la suerte de no saber lo que pasaba; eso nos permitió evacuar con cierta tranquilidad, pensábamos que era algo menor, que íbamos a bajarnos y luego volveríamos a subir y seguir trabajando”, expresó.

Le puede interesar: Estados Unidos recuerda 20 años del 11S con un Biden debilitado

Además, comentó que en un primer momento manejaban la información de que era un pequeño avión militar que sufrió un accidente; sin embargo, luego se enteraron de que era un avión de American Airlines que chocó contra el edificio y que otro avión estaba entrando en la torre de al lado y no se trataba de un accidente, sino de un atentado.

Recordó que finalmente pudo contactarse con sus padres, quienes estaban en Paraguay viendo la televisión y llorando, a quienes confirmó que pudo salir con vida de ahí.

Aquel atentado en los Estados Unidos fue el mayor ataque terrorista de su historia, con casi 3.000 víctimas, cometido por el grupo islamista Al Qaeda. Dos aviones secuestrados impactaron en las Torres Gemelas de Nueva York y otro contra el Pentágono, mientras que la cuarta aeronave se estrelló en Pensilvania.

Más contenido de esta sección
El hallazgo de dos cadáveres con signos de violencia conmocionó a la comunidad de Sargento José Félix López (ex-Puentesiño), en el Departamento de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica un sábado cálido y con lluvias dispersas en algunas zonas del país. No obstante, se aguarda una jornada con ambiente muy agradable.
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.