17 abr. 2025

12 empresas ya pueden producir cannabis medicinal

El Gobierno otorgó licencias para la producción medicinal del cannabis a 12 empresas, que ya pueden empezar a operar. Las firmas deberán entregar al Estado 2% de lo que producen para su distribución gratuita a las familias que necesiten el producto.

cannabis medicinal- infobae brasil.jpg

La legislación brasileña prohíbe la plantación, la cosecha y la explotación de cannabis, salvo en casos específicos.

Foto: infobae.com

El Ministerio de Salud Pública otorgó licencias a 12 empresas para la producción medicinal de cannabis medicinal. Las firmas ahora deberán importar las semillas requeridas para comenzar a plantarlas.

En principio se estudiaron 18 carpetas, pero finalmente una comisión interinstitucional integrada por Salud Pública, el Ministerio de Industria y Comercio, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), aprobó solo 12 de las propuestas.

“Estas empresas tienen hoy el aval para iniciar el proceso desde la importación de las semillas hasta la producción, procesamiento y posteriormente la distribución”, comentó este lunes Fernando Krug, Coordinador General de Gabinete de la Senad.

El ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio, destacó en su perfil de Twitter que esto representa “la inserción de este nuevo rubro por ser una potencial herramienta de Desarrollo Alternativo para las familias campesinas condicionadas por la actividad ilícita”.

Embed

En ese sentido, indicó que esta es la primera etapa de un proceso que inició en el 2017, con la sanción de la Ley 6007/17, que crea el programa nacional para el estudio y la investigación médica y científica del uso medicinal del cannabis.

Lea más: Instituciones trabajan para reglamentar producción del cannabis medicinal

“Lo interesante de esta ley es que el 2% de la producción total de las empresas tiene que ser entregado al Ministerio de Salud para que este pueda distribuir gratuitamente a las personas que estén registradas como pacientes que deben tratarse con esta medicación”, mencionó el funcionario.

Variedad con más CBD y menos THC

El proceso para que el cannabis medicinal sea ya distribuido entre pacientes aún puede tardar varios meses, debido al tiempo que tomará la compra de las semillas, la importación y su posterior producción.

Sobre el punto, Krug dijo que la cosecha de esta planta tarda habitualmente cuatro meses y también que aún deben ser desarrolladas las fórmulas laboratoriales de los productos.

5167352-Mediano-1724324032_embed

“La característica del cannabis que tenemos en nuestro territorio es que concentra un alto porcentaje de THC (el componente psicoactivo utilizado para el consumo recreativo) y un bajo porcentaje de CBD (el componente utilizado para fines medicinales). Necesariamente, se van a importar semillas”, explicó.

Nota relacionada: 18 empresas se postulan para producción e industrialización de cannabis medicinal

Al respecto, explicó que las distintas variedades de la planta tienen todos los componentes y que solo varían los porcentajes de cada uno.

Más contenido de esta sección
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.
La Patrulla Caminera reportó un intenso tránsito en horas de la mañana, en el marco de la Semana Santa y el éxodo de personas hacia otras ciudades del país, aprovechando los días feriados y el fin de semana.
Autoridades de Brasil incautaron un barco y un camión que transportaban cigarrillos provenientes de Paraguay.
Un conductor perdió el control de su vehículo, presumiblemente, a causa de la alta velocidad, y fue a parar contra un puesto ambulante de comidas, un cliente que estaba esperando su cena en el lugar y un rodado estacionado. Ocurrió en Mariano Roque Alonso.