11 may. 2025

125 años de Emiliano R. Fernández, símbolo de la polca paraguaya

125 años se cumplen este jueves del día en el que Guarambaré recibió a uno de sus más ilustres hijos: Emiliano R. Fernández, poeta, músico y un símbolo de la polca paraguaya.

Emiliano R. Fernández

Hoy se celebra el 125 aniversario del nacimiento de Emiliano R. Fernández.

Foto: Archivo UH.

Más de 2.000 prosas cuentan en el haber de uno de los más prolíficos artistas que nació bajo la tricolor paraguaya. Poeta y músico, Emiliano R. Fernández es un símbolo de la polca paraguaya y, a pesar del tiempo, sus inolvidables composiciones siguen erizando la piel de los que disfrutan de su obra y de la contundencia de sus letras.

La compañía Yvysunú de Guarambaré vio nacer a Emiliano R. Fernández un 8 de agosto de 1894 en la casa de don Silvestre Fernández y doña Bernarda Rivarola. Y fue en honor a su madre que incluyó la R. antes de su primer apellido.

5123227-Libre-291006280_embed

Foto: Archivo UH.

A la lista de sus grandes composiciones Che la reina y Rojas Silva rekávo, se suma la épica 13 Tuyutí, una canción con la que exaltó el patriotismo en momentos contundentes para el Paraguay.

Embed

Justamente, durante la Guerra del Chaco, Emilianore sirvió en el Regimiento de Infantería 13 Tuyutí. En medio de la contienda, cayó herido en Nanawa y su recuperación la realizó en Asunción. En ningún momento, ni en los campos de batalla siquiera, dejó de escribir sus versos y el gran músico Mauricio Cardozo Ocampo lo llamaba el Tirteo verde olivo, por su pluma al servicio de la patria.

Notas relacionadas a Emiliano R. Fernández

Tenía apenas 55 años cuando falleció, pero a pesar del poco tiempo que le tocó en este plano, hizo de todo. Fue carpintero, obrajero, guardabosques e incluso periodista en el Semanario Guaraní. También llegó a publicar el libro Ka’aguy jary’i con muchos de sus poemas y fue guía de los boy scouts.

Lea más Música de Emiliano inspira el recorrido Concepción jerére

Una anécdota en la vida laboral de Emiliano R. Fernández es que en la constancia de su despido de la compañía de Carlos Casado rezaba esta pintoresca recomendación: “No tomarlo nunca más como empleado en la empresa porque es muy farrista”.

Una vida intensa y dedicada al arte, esa fue la llevó Emiliano R. Fernández hasta el 15 de setiembre de 1949, cuando pasó a la eternidad dejando un incomparable legado para la cultura nacional.

Más contenido de esta sección
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriátrico Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.