En total son 13 las empresas que presentaron sus propuestas para la construcción del estacionamiento del Congreso, que tendrá un costo de USD 8 millones.
Las mismas son: Edivisa, Consorcio Caldetec, M&T SA, Consorcio SCC-Covipa, DC Ingeniería SA, Constructora Isacio Vallejos, Consorcio Tecnoedil-AGD, T&C SA, Barrail Hnos. SA, Ing. Carlos Gueyraud C., Consorcio Bahía, Consorcio AC, Alberto Barrail e Hijos SA.
En el Congreso informaron que prosigue el proceso de precalificación de empresas contratistas para las obras.
El estacionamiento que se edificará en el barrio Chino contaría con tres niveles y en la parte superior un jardín.
Como mínimo tendrá un espacio para 450 vehículos y estará destinado al público.
El presidente del Congreso, Alfredo Jaeggli, había informado que se debe cumplir con una ordenanza municipal.
Los parlamentarios cuentan con un estacionamiento subterráneo en el edificio del Congreso, a través del cual se pretende conectar con el nuevo estacionamiento.
La Municipalidad de Asunción había cedido el terreno en el barrio Chino, y en contrapartida el Parlamento le cedió otro ubicado en las calles Montevideo y Presidente Franco. La Comuna utilizará este edificio para un museo.
PENDIENTE. La propuesta de construcción del estacionamiento ya data de varios años atrás, y se habló de una puja entre el Congreso y la Municipalidad de Asunción.
Por un lado, esta última exige la construcción como parte de una ordenanza, pero no se definía el lugar en el que se edificaría. En un principio se habló de que se utilizaría la plaza que está al lado de la avenida Costanera.
Finalmente, se ubicará posterior a la misma.
Jaeggli había indicado que la empresa que presente un mejor presupuesto sería la ganadora de la licitación.
En la Cámara Alta se había informado que una vez que se inicie la obra, se calcula que podría culminar en 14 meses.
OTRO PRECIO. En cuanto al costo del estacionamiento, durante la presidencia de Jorge Oviedo Matto, este había dicho que el monto presupuestado para la construcción era de USD 11 millones.
En el mismo presupuesto la suma para concretar el proyecto ascendía a G. 35.475.000.000, que al cambio de dólar representaba USD 8.684.523, en ese momento.
Se dieron críticas al monto mencionado por Oviedo Matto, considerando que el propio Congreso se había construido por USD 20 millones mediante una donación china.
transición presidencial