27 abr. 2025

14 días después de su internación, el Papa sale del estado “crítico”

En el parte médico ya no aparece la palabra “crítico”. La buena evolución de su cuadro continúa. Sigue necesitando la asistencia de oxígeno. Continúan las plegarias por su recuperación.

31056110

Roma. Creyentes oran frente al Gemelli, donde se encuentra internado Francisco.

afp

El papa Francisco ha dejado atrás la fase crítica tras catorce días ingresado por sus problemas respiratorios en el hospital Gemelli de Roma, pero sigue requiriendo una terapia a base de oxígeno, aunque en disminución.

La referencia a un estado “crítico” de salud lleva dos días consecutivos sin aparecer en el boletín que el Vaticano publica cada tarde para actualizar el estado del papa, en el que se venía leyendo desde el pasado 22 de febrero.

Esto indica, según fuentes vaticanas, que el Pontífice “ha dejado atrás la fase crítica” en la que entró sufriendo una crisis respiratoria, una anemia y un nivel alarmantemente bajo de plaquetas, por lo que necesitó una transfusión de sangre hace una semana.

CAUTO OPTIMISMO. El parte de este jueves sigue apuntando a un cauto optimismo: “Las condiciones clínicas del Santo Padre se confirman también hoy en mejoría. Hoy ha alternado la terapia de oxígeno a altos flujos con la máscara de oxígeno”, informó la Santa Sede.

Es decir, que Francisco ha pasado de requerir todo el día altos flujos de oxígeno a alternarlo con ‘ventimask’, una máscara que aporta niveles más reducidos al paciente.

Francisco, de 88 años, fue hospitalizado el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral, un cuadro que alarmó al mundo, sobre todo por su edad y porque le fue extirpado parte de un pulmón en su juventud.

Su situación clínica sigue siendo “compleja” y, por eso, su pronóstico permanece reservado y se necesitarán “más días de estabilidad clínica” para esclarecer la evolución de su salud, al menos tendrá que pasar este fin de semana.

La idea, resumen desde la Santa Sede, es “que esta estabilidad se estabilice”.

Por la mañana, Francisco se ha sometido a la fisioterapia respiratoria prescrita en los últimos días, pero también al reposo obligado desde el día de su ingreso.

Además, por la tarde ha acudido a rezar a la capilla del apartamento privado que los papas tienen en la planta décima en el hospital Gemelli de Roma, a cuyas puertas los fieles han llevado flores y velas para desearle una pronta recuperación.

Después se ha dedicado a tareas laborales, como estudiar y firmar documentos.

El miércoles la Santa Sede confirmó una “nueva y leve mejoría”, ya que la tomografía torácica que se le efectuó había demostrado una evolución “normal” de sus pulmones aquejados por la neumonía.

Se sabe, por otro lado, que la última noche ha sido tranquila para él, que ha desayunado, incluso es capaz de sentarse en el sillón de su habitación y comer sólido.

Fieles oran frente al Gemelli “¡Francisco, hermano, queremos verte sano!”, grita un grupo de peregrinos mexicanos, que como muchos de los fieles que se acercan a las puertas del hospital Gemelli de Roma no pierden la esperanza en la pronta recuperación del papa. Ante la estatua del difunto Juan Pablo II, que preside el acceso a la clínica, los fieles rezan por su sucesor, motivados por la “leve mejoría” de su estado de salud. “Con este sol, todavía tenemos más esperanzas en una rápida recuperación del papa”, asegura Rita Crolla, una italiana de 65 años que aprovecha la visita a su cuñada en el hospital, situado a las afueras de la capital italiana, para rezar por el pontífice.Entre los fieles que se acercaron este jueves de finales de invierno boreal, destaca un grupo de peregrinos mexicanos que viajó al Vaticano con motivo del Jubileo, el “año santo” que se celebra en 2025 bajo el signo de la “esperanza”. “Hoy regresamos a México y quisimos, antes de irnos, venir a ver dónde está él. No importa que veamos nada más la ventana, pero también [queríamos] decirle unas oraciones”, explicó Lili Iparrea Fernández, de 74 años, con lágrimas en los ojos. AFP

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
La Defensa Civil palestina informó este sábado de 17 muertos por bombardeos israelíes ocurridos en la mañana en la Franja de Gaza, entre ellos 10 personas que murieron en una casa alcanzada por un ataque que también dejó víctimas bajo los escombros.
El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó este sábado la voluntad de paz de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, tras una reunión que mantuvieron al margen del funeral por el papa Francisco, y pidió a Vladimir Putin que demuestre la suya.