18 feb. 2025

15% de embarazos son de menores de 18 años

Nuevos datos revelados por el Ministerio de Salud señalan que alrededor del 15% del total de las mujeres que dieron a luz en el país lo hicieron al menos una vez antes de los 18 años. Las autoridades mostraron preocupación por las estadísticas.

embarazo.jpg

Las autoridades llaman la atención sobre las estadísticas de embarazo de las adolescentes. Foto: HeyHeyHello!.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Salud presentó por primera vez este lunes el resultado de una encuesta hecha sobre la niñez y la salud reproductiva. Las adolescentes siguen siendo atacadas por la falta de políticas públicas de protección.

La presentación se realizó en uno de los salones de la cartera sanitaria, en el Día Internacional del Niño, fecha que se recuerda cada 20 de noviembre desde 1959, tras la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La encuesta de indicadores múltiples, hecha por conglomerado, determinó la situación en la que viven o se desenvuelven niñas y mujeres de diferentes lugares del país, que fueron visitadas por una comitiva apoyada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

A criterio de las autoridades, los números son preocupantes con relación al embarazo en edad temprana. La franja representa el 15% del total de embarazos en el país, de acuerdo a los resultados, informó Telefuturo.

La encuesta hecha por primera vez por la cartera sanitaria brinda información representativa del país sobre mortalidad en la niñez, nutrición, salud reproductiva del niño y la niña, agua y saneamiento, salud reproductiva, VIH, Sida y el consumo de tabaco y alcohol, de acuerdo con las autoridades sanitarias.

Durante la presentación, el ministro de Salud, Antonio Barrios, habló de la tasa de mortalidad neonatal en la cual se registra un índice de reducción entre el 2014 y el 2016. Además, se mostró preocupado por la cifra de sobrepeso en niños y niñas con menos de cinco años. En este sentido, existe una prevalencia del 12,5%, dijo en conferencia de prensa.

Es la primera vez que en Paraguay se realiza una investigación de este tipo, con el objetivo de recopilar datos comparables a nivel internacional.

Tales informaciones permitirán ajustar, mejorar y diseñar políticas públicas orientadas a niños, niñas y mujeres, informaron desde el Ministerio.

Más contenido de esta sección
Los bomberos voluntarios trabajan para controlar un incendio de pastizal registrado en la tarde de este lunes en San Bernardino, Departamento de Cordillera.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó en la noche de este lunes que el servicio de agua potable podría verse afectado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y en Paraguarí.
Intensos raudales se registraron en la tarde de este lunes en varios puntos de Asunción y del Departamento Central tras las lluvias.
La Dirección de Meteorología informó que 14 departamentos del país están bajo la alerta de lluvias con tormentas eléctricas para la noche de este lunes.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado este lunes en una zanja en la localidad de Federico Chaves, distrito de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
Genoveva Esquivel, de 80 años, emprendió una incansable lucha que se extendió por décadas para lograr ubicar los restos de su hermano mellizo, que fue desaparecido durante la dictadura argentina, en 1977.