28 may. 2025

15 países de América Latina condenan invasión rusa y se solidarizan con Ucrania

A través de sus ministros de Relaciones Exteriores, varios países de América Latina, entre ellos Paraguay, firmaron una condena a Rusia por la invasión de Ucrania en la OEA.

Putin.jpg

El presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Foto: EFE

Unos 15 países de América Latina aprobaron una condena a Rusia por la invasión de Ucrania. Los cancilleres de la región rechazaron la ofensiva del Kremlin y enviaron una carta pidiendo al gobierno de Volodímir Zelensky que permita la evacuación de sus ciudadanos.

Los representantes de los países americanos rechazan la invasión de Rusa a Ucrania y expresaron al canciller Dymitro Kubala su gran solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Ucrania, ante la grave situación que atraviesa su país.

“Nuestros gobiernos siguen permanentemente y con gran preocupación los acontecimientos recientes, y confiamos en que muy pronto el diálogo y la negociación diplomática permitirán alcanzar una solución duradera para el restablecimiento de la normalidad en su nación, así como para la estabilidad regional y mundial”, expresa el comunicado.

Le puede interesar: Futbolista paraguayo retornará al país tras salir de Ucrania

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El documento fue firmado por los ministros de Asuntos Exteriores de Colombia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay, informó Infobae.

En la carta, expresan su preocupación por proteger la seguridad e integridad personal de los connacionales latinoamericanos y caribeños que se encuentran en Ucrania y piden que el Gobierno de Zelensky permita la salida de todas estas familias del territorio ucraniano.

“La comprensión y valiosa colaboración de su Gobierno en estos momentos nos ayudarán a coordinar una salida ordenada y segura de un gran número de latinoamericanos y caribeños que han encontrado en Ucrania acogida, y un país de oportunidades para ellos y sus familias”, señalaron.

Los firmantes fueron Carlos Alberto Franco França, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil; Carolina Valdivia Torres, ministro de Relaciones Exteriores de Chile; Rodolfo Solano Quirós, ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica; Juan Carlos Holguín, ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador; Mario Adolfo Búcaro, ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala; Kamina Johnson Smith, ministra de Relaciones Exteriores y Comercio de Jamaica; Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores de México; Érika Mouynes, ministra de Relaciones Exteriores de Panamá.

Nota relacionada: Mercosur aún sigue “negociando” pronunciamiento sobre ataque de Rusia a Ucrania, aclaran

El canciller paraguayo Euclides Acevedo Candia; César Landa Arroyo, ministro de Relaciones Exteriores del Perú; Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana; Albert Ramchand Ramdin, ministro de Relaciones Exteriores de Surinam; Amery Browne, ministro de Relaciones Exteriores y Asuntos de Caricom de Trinidad y Tobago; Francisco Bustillo ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay.

Los países firmantes de la carta son parte de los que este viernes aprobaron una condena a Rusia por la invasión de Ucrania en la OEA propuesta por los Estados Unidos. Los único países que se abstuvieron fueron Argentina, Brasil, Bolivia y Nicaragua.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.