18 feb. 2025

17 años de datos desvelan sorprendentes cambios en temperatura en Neptuno

Un equipo internacional de astrónomos utilizó telescopios terrestres para medir las temperaturas atmosféricas de Neptuno durante un periodo de 17 años y encontró una sorprendente caída en las temperaturas globales en el planeta, seguida de un impresionante calentamiento en su polo sur.

neptuno pixabay.jpg

Un equipo internacional de astrónomos descubrió cambios importantes en la temperatura de Neptuno.

Foto: Pixabay

“Este cambio fue inesperado”, señala Michael Roman, de la Universidad de Leicester, Reino Unido: “Dado que hemos estado observando Neptuno durante el inicio de su verano austral, esperábamos que las temperaturas se hicieran lentamente más cálidas no más frías”.

“Creo que Neptuno es, en sí mismo, muy intrigante para muchos de nosotros porque todavía sabemos muy poco sobre él”, dice Roman, quien añade: “Todo esto indica que la imagen que teníamos de su atmósfera y de cómo cambia con el tiempo es más complicada de lo que imaginábamos”.

Los resultados de estas observaciones, que cuentan con participación de la Universidad del País Vasco (norte de España), se publican en la revista The Planetary Science Journal.

Al igual que la Tierra, este frío planeta experimenta estaciones mientras orbita alrededor del Sol. Sin embargo, una temporada de Neptuno dura alrededor de 40 años, explica en un comunicado el Observatorio Europeo Austral (ESO).

El hemisferio sur de Neptuno lleva en verano desde 2005 y los astrónomos querían ver cómo cambiaban las temperaturas después del solsticio de verano del sur. Para ello observaron casi 100 imágenes térmicas infrarrojas, captadas durante un periodo de 17 años.

Lea más: “Hipocampo, la luna más pequeña del planeta Neptuno recién descubierta”

Los datos mostraron que, a pesar del inicio del verano austral, la mayor parte del planeta se había enfriado gradualmente en las últimas dos décadas; la temperatura promedio de Neptuno se redujo en 8 grados entre 2003 y 2018.

El equipo se sorprendió al descubrir en sus observaciones un impresionante calentamiento del polo sur: las temperaturas aumentaron rápidamente 11 grados entre 2018 y 2020.

Aunque el vórtice polar cálido de Neptuno se conoce desde hace muchos años, nunca se ha observado previamente un calentamiento polar tan rápido en el planeta, aseguran los autores que, entre otros telescopios, usaron el Very Large Telescope del ESO en Chile.

Debido a que Neptuno está a unos 4.500 millones de kilómetros de distancia y es muy frío (con una temperatura promedio que alcanza alrededor de -220 grados) medir su temperatura desde la Tierra no es una tarea fácil.

“Este tipo de estudio solo es posible con imágenes infrarrojas sensibles de grandes telescopios como el VLT, que pueden observar Neptuno claramente, y estas solo han estado disponibles durante los últimos 20 años más o menos”, destaca Leigh Fletcher, también de la Universidad de Leicester.

Más contenido de esta sección
La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite un flujo constante de llamaradas sin periodos de descanso.
Una filtración de parte de una entrevista concedida este lunes por el presidente argentino Javier Milei prolongó el escándalo por la criptomoneda $Libra, por la intervención de un asesor para modificar la charla para evitar que el mandatario tenga “problemas judiciales”.
El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.
Al menos 28 personas muertas y 20 heridas dejó en Bolivia un accidente en el que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, según información actualizada de la Policía boliviana.
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?
El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, quien entre 1961 y 1988 abusó de más de setenta niños, falleció este martes a los 90 años mientras cumplía condena en una prisión del país austral, informó el departamento de Correccionales.