11 jul. 2025

174 aspirantes a diplomáticos participan de primer examen

29842631

Examen. Una parte de los concursantes en competencia.

gentileza

Aunque estaban habilitadas 241 personas para participar del proceso de evaluaciones del XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al presente año para el ingreso a la carrera diplomática, finalmente se presentaron 174 ayer, en el primer examen que versó sobre la materia Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial.
La actividad académica tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y tras la corrección de la prueba, quedaron 80 concursantes en condiciones de continuar el proceso, en el que finalmente quienes logren los puntajes más elevados podrán ocupar las 10 plazas habilitadas para formarse en la Academia Diplomática e ingresar al escalafón diplomático con el rango de tercer secretario, ya con salario.

El embajador Ricardo Scavone, director general de la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), dio inicio al acto de evaluación con las orientaciones necesarias para el buen desarrollo del examen.

El examen se desarrolló en presencia del profesor Herib Caballero Campos, evaluador de la materia. La escribana Teresita Denis Filippini verificó todo el proceso, de lo que dejó constancia en acta. También participaron representantes de la Dirección de Asuntos Legales, de la Unidad Anticorrupción y de la Dirección de Recursos Humanos del MRE, además de veedores designados para acompañar y garantizar la transparencia del proceso evaluativo.

Para este concurso inicialmente se inscribieron 259 personas. Fe ellas, fueron admitidas 241: 126 mujeres y 115 hombres, pero finalmente se presentaron ayer al primer examen 171.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La próxima materia sobre la que serán evaluados los que quedaron en competencia será pasado mañana viernes, a las 13:00 en la misma facultad, sobre los idiomas inglés o portugués.

El Concurso anterior, realizado el año pasado, debió repetirse este año, en abril, debido a denuncias de supuestas irregularidades. Entre ellas, el supuesto involucramiento de un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Juan Tomás Fonseca, por preparar, pago de por medio, a dos concursantes que alcanzaron los mejores puntajes. Sin embargo, el caso fue desestimado por la Unidad Anticorrupción del MRE.

Más contenido de esta sección
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.
El candidato a miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción Carlos Cabrera señaló que tanto Jorge Bogarín como los miembros de su equipo se aferran a los espacios, pero no ejecutan las propuestas planteadas.
Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, cumplió 50 días recluida en la prisión militar de Viñas Cué. En la fecha, un grupo de cuatro abogados aceptaron el cargo de defensores técnicos: Luis Samaniego, Balbino Garcete, Osvaldo Arrúa y Pablo Vera.