17 abr. 2025

18 empresas se postulan para producción e industrialización de cannabis medicinal

Unas 18 firmas se postularon para realizar la plantación controlada y la industrialización del cannabis medicinal establecida dentro de la Ley 6007/17, para la investigación médica y científica de la marihuana. Solo cinco de ellas recibirán la licencia de parte del Estado.

marihuana medicinal.jpg

Las empresas deberán competir para obtener permiso para producción de cannabis para fines medicinales.

Foto: Sensi Seeds

Las autoridades del Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) dieron a conocer el proceso de evaluación del que participaron las empresas para la producción e industrialización del cannabis medicinal.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, señaló que a diferencia de la plantación de cáñamo, que también será sembrado desde el año próximo, para el uso medicinal se tiene un rigor distinto, ya que tiene componentes distintos que son de cuidados específicos.

En esta primera instancia se realizó una evaluación de la documentación y los requisitos necesarios para las empresas que están interesadas en la producción e industrialización del cannabis medicinal.

Posteriormente, en una segunda etapa, se hará un análisis de fondo por parte de una comisión conformada por Salud Pública y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Nota relacionada: Gobierno abre mercado nacional para el aceite de cannabis

Para esta etapa las empresas deberán presentar certificado de buenas prácticas, plan de cultivo, plan de industrialización, plan de transporte, plan de exportación, disposición final del producto.

En caso de existir un empate entre las oferentes, el desempate beneficiará a la empresa cuyo porcentaje de donación al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) sea superior al 2% establecido en la normativa, que se destinará a los servicios públicos para la entrega gratuita a pacientes, además del plan de negocios y aporte médico científico.

Una vez adjudicados los permisos, el programa indica que serán importados 5 kilos de semillas, distribuidas en parcelas de investigación para evaluar si corresponden a las variantes del cannabis para uso medicinal.

También puede leer: Senado aprueba despenalizar autocultivo de cannabis para uso medicinal

Toda la producción se realizará en ambientes controlados y no en campos abiertos y se estiman resultados en el primer semestre del 2020.

Mazzoleni mencionó que el Ministerio de Salud será responsable de indicar para qué casos será prescripto el aceite de cannabis.

“En principio, ya hay indicaciones científicas en caso de afecciones neurológicas, particularmente, los síndromes de convulsión, la epilepsia refractaria, que no responden al tratamiento médico convencional. Hay cierta evidencia en casos de Parkinson.

Más contenido de esta sección
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.