10 abr. 2025

2 de cada 3 adultos en Paraguay presentan sobrepeso u obesidad

El Ministerio de Salud informó este miércoles que 2 de cada 3 adultos en Paraguay presentan algún grado de sobrepeso u obesidad y 1 de cada 3 niños en edad escolar también tiene esta condición, además de que más de 2.500 muertes al año están relacionadas con el exceso de peso.

Desde el Ministerio de Salud informaron que unas 2.600 muertes al año en el país están relacionadas con el exceso de peso y que también es conocida como la epidemia del siglo XXI, con cifras elevadas en las últimas décadas, tanto a nivel mundial como regional.

Asimismo, señalaron que la obesidad es una enfermedad que provoca daño al organismo y se constituye en un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles que pueden aparecer, incluso a edades tempranas de la vida, dando lugar a la hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias y varios tipos de cáncer.

También mencionaron que la obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.

Lea más: Covid-19: ¿Por qué la obesidad se convirtió en el principal factor de complicación?

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Entre otras cosas, indicaron que los factores que llevan a que una persona desarrolle sobrepeso u obesidad son múltiples y nuestra población está expuesta a ellos desde la niñez.

“La inactividad física y el bajo consumo de frutas y verduras representan amenazas para la salud de nuestros niños y jóvenes e influirá definitivamente en el futuro desarrollo del país”, remarcaron.

Desde la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles recordaron que existen factores protectores contra la obesidad que deben ser potenciados y que uno de ellos es la lactancia materna, por eso la recomendación es que siempre que sea posible se sostenga la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad.

De igual manera, detallaron que el entorno escolar es un ambiente propicio para aprender y practicar hábitos de estilo de vida saludable, como alimentación saludable y práctica de actividad física.

Entérese más: “Tenemos pacientes jóvenes cuyo único factor de riesgo es obesidad”

“De ahí la importancia de incorporar estrategias de promoción de hábitos saludables desde etapas tempranas en las instituciones educativas. El empoderamiento de la familia para la adopción de estilos de vida más saludables también juega un rol fundamental”, afirmaron.

Contexto actual

En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus (Covid-19), consideraron de vital importancia la promoción de prácticas saludables con la reapertura de las instituciones educativas.

En ese sentido, explicaron que se encuentran en etapa de implementación del proyecto de “Buenas Prácticas de Nutrición en niños de edad escolar”, con el apoyo de la Unicef.

“El mismo tiene por objetivo apoyar la implementación de estrategias para la prevención de la obesidad de niños y niñas en edad escolar y sus familias, a través de la capacitación de la comunidad educativa, la creación de un ambiente saludable y la abogacía con autoridades locales en los distritos de Fernando de la Mora y Caazapá”, detallaron.

En ese contexto, contaron que las actividades contemplan la entrega de materiales educativos, kits de recreos activos, capacitación a docentes de aula y cantineros, así como también el fortalecimiento de los servicios de salud para la atención integral de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes.

Finalmente, manifestaron que dichas acciones están enmarcadas en la implementación de la “Estrategia Nacional para la Prevención de la Obesidad 2015-2025”, cuyo propósito es disminuir la prevalencia de obesidad infantil en los próximos 10 años.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.