07 feb. 2025

20.000 especies de abejas y La sociedad de la nieve, las más nominadas en Premios Goya

Las películas 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola, con 15 nominaciones, y La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona, con 13, son los dos filmes españoles favoritos para la 38 edición de los Premios Goya del cine de este país, que se celebrará 10 de febrero.

Equipo de la película 20.000 especies de abejas.jpg

Las películas 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola, obtuvo con 15 nominaciones

Foto: lanzadigital.com.

Le pisan los talones Saben aquell, la cinta sobre el humorista Eugenio, dirigida por David Trueba, y Cerrar los ojos, de Víctor Erice, ambas con 11 nominaciones, y Un amor, de Isabel Coixet, con 7.

Las nominaciones fueron anunciadas este jueves en un acto que, por primera vez, fue retransmitido en directo por la televisión pública española.

La opera prima de Urresola, que aborda la infancia trans, competirá por el Goya a la mejor película, junto a La sociedad de la nieve, Saben aquell'; Un amor y Cerrar los ojos.

Salvo Urresola -nominada a mejor dirección novel-, los directores de esas películas (Bayona, Trueba, Erice y Coixet) compiten también por el Goya a la mejor dirección, junto a Elena Martín, nominada por Creatura, una exploración del deseo y la represión sexual femenina que empezó su recorrido en el Festival de Cannes (Francia).

Las otras aspirantes a mejor dirección novel son Itxaso Arana por Las chicas están bien, Álvaro Gago por Matria, Alejandro Marín por Te estoy amando locamente y los venezolanos Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vasquez por Upon entry.

La competición por el Goya a la mejor actriz protagonista se librará entre Patricia López Arnaiz (20.000 especies de abejas), María Vázquez (Matria), Malena Alterio (Que nadie duerma), Carolina Yuste (Saben aquell) y Laia Costa (Un amor).

Puede leer: Filme Guapo’y representará a Paraguay en los Goya 2024

Y el de mejor actor se dirimirá entre Manolo Solo, (Cerrar los ojos), Enric Auquer (El maestro que prometió el mar), David Verdaguer (Saben aquell) y Hovik Keuchkerian (Un amor).

Para Urresola, que conectó por videoconferencia con los periodistas que siguieron el acto en la sede de la Academia de Cine, fue una gran sorpresa ver tantas nominaciones. “He ido cargándome de emoción por cada persona nominada en cada departamento, siento mucho cariño y agradecimiento por el reconocimiento al trabajo”, subrayó.

La directora vasca dijo sentirse especialmente emocionada por la comunidad trans que compartió con ella sus historias para hacer la película, que empezó su recorrido en la Berlinale, donde fue premiada como mejor actriz la niña Sofia Otero.

Urresola defendió que su película se acerca al tema no desde el terreno político e ideológico, sino desde ‘el cuerpo y la piel’, lo que ha facilitado que los espectadores empaticen con la historia.

Bayona, que se conectó en pijama y medio dormido desde San Francisco (Estados Unidos), se mostró ‘muy feliz’ por las nominaciones de su película, que reconoce el enorme esfuerzo y los años de trabajo detrás de La sociedad de la nieve.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Me han despertado con la noticia, estoy muy feliz por todo el equipo, ha sido un esfuerzo muy grande para todos y esas 13 nominaciones me hacen muy feliz”, aseguró Bayona, inmerso en la promoción del filme en EE.UU. de cara a las nominaciones de los Óscar.

Con 5 nominaciones quedó Te estoy amando locamente, de Alejandro Marín, y El maestro que prometió el mar, de Patricia Font, con 4 Robot Dreams, el filme de animación de Pablo Berger, y Creatura, de Elena Martín, y con 3 Upon entry y La contadora de películas, dirigida por Lone Scherfig.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.