24 abr. 2025

20 médicos terapistas del Hospital Nacional de Itauguá renuncian para ir a IPS

Unos 20 médicos especialistas en Terapia Intensiva presentaron sus renuncias en el Hospital Nacional de Itauguá. Irán a trabajar a IPS, con mejores salarios. Un bloque con 16 camas podría cerrarse, advirtió la directora del centro asistencial.

Hospital Nacional de Itauguá.jpg

Los médicos reclaman desvinculaciones en plena epidemia del Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, informó que recibió las renuncias de 20 médicos especialistas en Terapia Intensiva, que decidieron ir a trabajar al Instituto de Previsión Social (IPS) por mejores salarios. Estas renuncias podrían causar el cierre de un bloque con 16 camas debido a la falta de personal, advirtió la funcionaria.

En ese sentido, González explicó que la previsional ofrece un salario de G. 6.000.000 por guardias de 12 horas, mientras que el Hospital de Itauguá solo ofrece sueldos de G. 4.600.000 por el mismo trabajo. Además, indicó que los profesionales seguirán trabajando hasta fin de mes.

“Ayer eran 18, hoy dos más que presentaron renuncia. Tenemos que ver rápidamente una estrategia o sino va a significar la disminución de camas y con la falta que tenemos ahora mismo, eso sería muy malo”, comentó la directora a C9N.

Lea más: Día a día en UTI: “Llueven pedidos de camas y las altas escasean”

“Mi posición personal es que G. 4.400.000 para un profesional que se ha formado en tantos años y está atendiendo en medio de esta pandemia es realmente poco. Tendríamos que ver que el Ministerio (de Salud Pública) pueda aumentar el sueldo”, opinó la funcionaria.

Sobre el punto, recalcó que los médicos especialistas en terapia son esenciales para tratar los casos de Covid-19, que hoy colapsan hospitales públicos y privados.

Yolanda González señaló que para que un bloque de 16 camas de terapia “funcione de manera correcta”, el hospital necesita 28 médicos terapistas -con guardias de 12 horas con cuatro médicos por turno- y más de 40 enfermeras. Estas renuncias, de no ser subsanadas o evitadas de alguna forma, causarán inevitablemente el cierre de un bloque, señaló.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.