02 abr. 2025

205 denuncias por incumplimiento de aguinaldo, la mayoría de Asunción y Central

En la primera semana de enero de 2024 se reportaron más de 200 denuncias por el incumplimiento de pago del aguinaldo. Seis de cada 10 casos, corresponden a trabajadores de Asunción y Central, según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Mtess).

Aguinaldo.jpg

Más de 200 denuncias por falta de pago del aguinaldo se registraron en la primera semana de enero.

Edición: Alberto Quintana

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que entre el 2 y 5 de enero del 2024 se registraron un total de 205 denuncias por incumplimiento del pago del aguinaldo por parte de 146 empresas.

La mayoría se desempeña en los sectores de la construcción, transporte, comercio, limpieza y seguridad, de acuerdo con el reporte que emitió este lunes la cartera estatal.

En un su informe detallaron que 122 denuncias del total se realizaron de manera presencial; 47 a través de la página web del Ministerio de Trabajo; 45 fueron vía WhatsApp y una vía telefónica en forma anónima.

Puede interesarle: Falta de pago de aguinaldo se puede denunciar a través de WhatsApp

Así también, 159 trabajadores se identificaron, mientras que una minoría (46 personas) prefirió hacer la denuncia bajo resguardo de sus identidades.

Los más afectados son hombres, con más del 60% de casos, en comparación con las mujeres, con 40%.

El 60% de las denuncias provienen de Asunción y Central, es decir, seis de cada 10 trabajadores; en tanto que, el 40% corresponden al interior del país.

¿Qué dice el Código Laboral?

El artículo 243 del Código Laboral menciona claramente que el pago del aguinaldo es obligatorio y debe abonarse ante antes del 31 de diciembre de cada año.

Si transcurre ese plazo, los empleadores se exponen a sanciones que van desde 10 a 30 jornales mínimos por cada trabajador afectado, recuerda la cartera del Estado.

También puede leer: ¿Cuánto deben pagar por feriado trabajado?

El aguinaldo en un derecho inembargable y se trata de unas de las prestaciones más esperadas por los trabajadores.

El monto a percibir es el resultado de la suma de todos los ingresos (salarios, horas extras, comisiones u otros), dividido por 12 meses.

Se excluyen del cálculo la bonificación familiar y el permiso por maternidad.

¿Dónde denunciar?

Para denunciar el incumplimiento del doceavo salario, se puede ir hasta la sede central del Ministerio de Trabajo, ubicada Herrera y Paraguarí, en Asunción, o en una de las 14 oficinas regionales, de 07.00 a 15.00.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Las otras opciones son llamando al (021) 729 0100, al WhatsApp (0993) 308 100 o a través de la web de la institución.

Queda a criterio de cada trabajador hacer la denuncia anónima o con identificación.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Villarrica rechazó la firma de un convenio con Petróleos Paraguayos (Petropar) para abastecer de combustible a las dependencias de la comuna local. Los ediles exigen que la concesión sea vía licitación, sin embargo, la comuna presentó un veto.
El director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), José Luis Chávez, se mostró optimista con una posible reconexión de vuelos directos desde Asunción a Miami (Estados Unidos). Dijo que se espera lograrlo antes de fin de año.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.