25 abr. 2025

2022: Latinos que tumban la barrera de Hollywood

El desempeño en la gran pantalla de actores como Tenoch Huerta, Diego Calva o Ana de Armas marcó 2022 como el año de su consagración en Hollywood, una industria que sigue infrarrepresentando a la comunidad latina.

Este año tan solo el 7,1 % de los papeles principales y un 7,7 % de los secundarios recayeron en intérpretes latinos, cuya comunidad engloba el 18,7 % de la población de EEUU, según el informe sobre Diversidad en Hollywood elaborado por la Universidad de California.

“Parece que hay más apertura con los actores latinos en Hollywood, pero aún son muy pocos los que llegan y, en muchos casos, se les reduce a papeles estereotipados”, explicó a EFE Sergio Monserrate, director ejecutivo del Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles.

En este contexto, Huerta, Calva y De Armas, así como Jenna Ortega y Xochitl Gómez, consiguieron abrirse paso en 2022 y llevar su talento a la meca del cine. Después de mostrarse ante el público internacional con su papel en Narcos: México (2018-2020), Tenoch Huerta se ganó a los fans de Marvel con su papel de Namor en la película Black Panther: Wakanda Forever.

El buen hacer del mexicano llamó tanto la atención que la prensa especializada no descarta que pueda ser nominado en la categoría de mejor actor de reparto para la próxima edición de los Óscar.

Huerta podría no ser el único mexicano finalista en este apartado para los premios de la Academia de Hollywood porque su compatriota Diego Calva presentó una firme candidatura con su actuación en la comedia Babylon.

Calva acumula una década de trayectoria cinematográfica en su país participando en producciones como Te prometo anarquía, que le valió en 2016 el galardón más importante de cine en México: el Premio Ariel.

No obstante, fue la llamada del director Damien Chazelle (La la Land) para actuar en Babylon junto a estrellas como Margot Robbie, Brad Pitt o Tobey Maguire la que le ha catapultado al estrellato.

Calva ya ha sido nominado al Globo de Oro como Mejor Actor Secundario, unos premios en los que la hispanocubana Ana de Armas figura como finalista en la categoría de Mejor Actriz protagonista por Blonde.

De Armas ya era un rostro frecuente en Hollywood, pero su interpretación de Marilyn Monroe en la cinta producida por Netflix marcó un punto de inflexión en su carrera. Tras su criticada aparición en la secuela Blade Runner 2049 (2017) y reinventarse en el thriller Knives Out (2019), ha dado un paso adelante con su papel en Blonde y apunta a entrar en la terna de candidatas para ganar el Óscar a Mejor Actriz en 2023. EFE


Otro trampolín
Jenna Ortega y Xochitl Gómez, californianas con raíces latinoamericanas, despuntaron bajo el amparo de la serie Wednesday (Netflix) y de otra cinta de Marvel: Doctor Strange in the Multiverse of Madness. ”Las plataformas de ‘streaming’ están siendo de gran ayuda para impulsar carreras de actores latinos porque los proyectos llegan a otros países más allá del lugar de origen de la producción”, argumentó Fabiola Peña, representante de intérpretes hispanos.