10 feb. 2025

2024 cerró con 33 casos de violencia contra periodistas

Con 33 casos de violencia contra periodistas y trabajadores de prensa cerró el 2024, según la Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay. Entre ellos, 10 fueron amenazas y coacciones contra la actividad periodística, mientras que ocho fueron casos de censura y siete casos de agresiones y/o ataques a periodistas o trabajadores de prensa.

Dos casos fueron procesos judiciales que afectan al periodismo; tres casos de discursos estigmatizantes emitidos por autoridades y/o políticos con poder, y se tuvo un caso de detención arbitraria que afectó a un trabajador de prensa.

En el informe, la organización resaltó que Paraguay sigue teniendo una cifra relevante en materia de asesinatos de periodistas (21, desde el año 1991), aunque el 2024 fue el primero en varios años en el que, afortunadamente, no se ha tenido un crimen mortal contra trabajadores de prensa. No obstante, las cifras de impunidad en materia de casos de crímenes contra periodistas siguen rondando el 90%, porcentaje similar a lo reportado a nivel mundial. “Los tres últimos asesinatos de periodistas en Paraguay –Leo Veras (2020), Humberto Coronel (2022) y Alexander Álvarez (2023)– siguen engrosando esa lista de impunidad”.

El primer asesinato de un periodista en la era democrática Santiago Leguizamón, (1991) incluso ha provocado que el Estado paraguayo fuera condenado a nivel internacional por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por razón de esa falta de justicia. Las medidas de reparación dictadas por la Corte IDH están actualmente bajo supervisión para su cumplimiento.

Más contenido de esta sección
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
DOS VECES. En mayo de 2019, el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, habría pedido a fiscala del caso Cabeza Branca, que le muestre declaración sobre Lalo. Luego hizo lobby para que Lalo pudiera “resolver” el tema.
El suplente del legislador renunciante es de Fuerza Republicana, del equipo de Derlis Osorio, pero se sumaría a HC. Su hermano fue detenido en 2013 con un cargamento de marihuana en Itauguá.