25 años de Democracia
Sin voluntad política para realizar una verdadera reforma agraria que diera tranquilidad y bienestar a los campesinos sin tierra, ningún gobierno del poststronismo fue capaz de encontrar la manera de concretar la justicia social para los agricultores pobres. La dictadura afianzó un sistema de reparto a privilegiados y ensayó una limitada distribución de parcelas de cultivo a través del Instituto de Bienestar Rural (IBR) y los gobiernos democráticos, a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), fueron incapaces de resolver el problema de la tenencia de una propiedad rural.
El próximo lunes, a las 10.00, el Congreso organiza un acto por los 25 años de democracia en el Paraguay, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner.
Gladys Meilinger de Sannemann, una de las víctimas que sobrevivió al régimen de Alfredo Stroessner (1954-1989), falleció el miércoles de noche.
Contrario a lo que sostienen afines al derrocado Alfredo Stroessner, quien gobernó tiránicamente el país desde 1954 hasta 1989, el mismo fue testigo de casos de tortura y ejecuciones extrajudiciales de jóvenes acusados falsamente, según relata el abogado Rodolfo Aseretto, quien logró la prisión de varios represores del stronismo como el fallecido Pastor Coronel, temible ex jefe del Dpto. de Investigaciones de la Policía Nacional.
Asunción, 30 ene (EFE).- El titular de la Dirección de Reparación y Memoria Histórica de Paraguay, Rogelio Goiburu, denunció hoy que el Gobierno no ha desembolsado aun la mitad de los fondos destinados a los trabajos forenses para identificar los esqueletos encontrados en fosas de la dictadura, por lo que no pueden continuar trabajando.
Diputados de distintas bancadas coincidieron ayer en manifestar que recién en la primera quincena del mes de febrero sería propicio convocar a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para que se trate el proyecto del seguro obligatorio para accidentes de tránsito (SOAT).
Miembros de la asociación de excombatientes del 2 y 3 de febrero informaron sobre las actividades que realizarán en recordación del golpe de Estado de 2 y 3 de febrero de 1989.
El defensor del Pueblo, Manuel María Páez Monges, negó que se hayan extraviado USD 150.000 de sus arcas que debían ser destinados a identificación de restos óseos hallados de víctimas de la dictadura, como lo señaló a ÚH el investigador Rogelio Goiburú, quien dejó la Dirección de Verdad y Justicia de la Defensoría y actualmente trabaja en la Dirección de Reparación y Memoria Histórica del Ministerio de Justicia y Trabajo.
El activista de derechos humanos, Martín Almada, solicitó al Vaticano la publicación de los documentos referidos a Paraguay que guardan relación con las víctimas de la dictadura de Stroessner.
Asunción, 28 ene (EFE).- Los crímenes cometidos durante el régimen de Alfredo Stroessner en Paraguay siguen impunes en vísperas de los 25 años de su caída porque, según representantes de las víctimas, los sectores políticos y económicos que se beneficiaron con la dictadura siguen en el poder.
Asunción, 28 ene (EFE).- Los crímenes cometidos durante el régimen de Alfredo Stroessner en Paraguay siguen impunes en vísperas de los 25 años de su caída porque, según representantes de las víctimas, los sectores políticos y económicos que se beneficiaron con la dictadura siguen en el poder.
Organizaciones de víctimas de la dictadura y la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior quieren concretar el rescate de una de las pocas unidades localizadas de las temibles patrulleras rojas que utilizada la policía de la capital durante la dictadura del general Alfredo Stroessner y exhibirla temporalmente frente al Museo de las Memorias, ex Técnica, situado en la calle Chile.
La directora Paz Encina reanudará en abril el rodaje de su segunda película, un viaje a la memoria desde la figura de Agustín Goiburú, quien fuera férreo opositor al dictador Alfredo Stroessner, y desaparecido en el marco de la Operación Cóndor.
El dirigente de la Coordinadora de Luchadores/as y Víctimas de la Dictadura (Codelucha), Julio Belotto, expuso sobre el desencanto actual que sienten tras 25 años de la caída de la dictadura stronista que se cumplirá el 3 de febrero.