19 abr. 2025

250 indígenas quedan varados en Caacupé y denuncian estafa de empresario de transporte

Un grupo de artesanos pertenecientes a comunidades indígenas quedaron varados en un albergue en Caacupé, tras participar de la misa central de este domingo. Denunciaron que alquilaron buses para el retorno, pero fueron estafados.

Artesanos indígenas varados en Caacupé.jpg

Los artesanos quedaron varados en el albergue Descanso del Peregrino de Caacupé.

Foto: René González.

250 personas pertenecientes a los pueblos indígenas Maka, Guaraní Occidental y Nivaclé quedaron varados en el albergue “Descanso del peregrino”, en Caacupé y claman una respuesta de parte de las autoridades.

El grupo se congregó a la capital espiritual para participar de la misa central de este domingo y se disponía a volver, pero el ómnibus que los tendría que llevar a sus respectivas comunidades se averió por el camino, en la zona de Itauguá.

Nota vinculada: “El Paraguay es un país discriminador”, asegura Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco

“Estamos haciendo hasta lo imposible para llevarlos de nuevo a sus lugares”, expresó un funcionario del Instituto Paraguayo del Indígena (IPA) que les está brindando asistencia social.

Los nativos afirmaron que fueron estafados por la empresa de transporte, asegurando que ya habían pagado la totalidad del servicio, informó el periodista de Última Hora, René González.

Le puede interesar: Caacupé 2024: Homilía aboga por los derechos de pueblos indígenas y el cuidado de la naturaleza

Varios de los afectados son artesanos que aprovecharon la ocasión para exponer y comercializar sus artesanías ante la numerosa concurrencia de fieles.

Manifestaron que le urgía salir del sitio, porque el lunes ya deben salir a trabajar para ofrecer sus productos.

La misa central del domingo en la Basílica de Caacupé estuvo dedicada a los pueblos indígenas, y a artesanos que, junto a sus familias, ofrecen sus obras como sustento económico durante estas festividades marianas.

La homilía se centró en las penurias que pasan los pueblos indígenas como la falta de agua, la responsabilidad de la clase política y los derechos que deben ser garantizados.

Más contenido de esta sección
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre lluvias con tormentas eléctricas fuertes para el norte de la Región Oriental y centro y sur de la Occidental. Cuatro departamentos son los afectados.
Ramón Alonso, de 77 años, es un sereno jubilado del Museo Bernardino Caballero que está luchando por la reconsideración de su haber jubilatorio.
Unas 3,5 toneladas de presunta marihuana fueron incautadas por la Fiscalía y la Policía Nacional de Paraguay en una vivienda del Departamento de Caazapá, informó el Ministerio Público.
La Dirección de Meteorología pronostica un Viernes Santo con lluvias y tormentas eléctricas en varios puntos del país, incluidos Asunción y Central. Persistirá el ambiente cálido y húmedo.