04 abr. 2025

25N: A nivel país, 1 de cada 3 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia, según el INE

El Ministerio de la Mujer lanzó la campaña “Unidos por la Paz, juntos y juntas contra la violencia”, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se recuerda el próximo 25 de noviembre. Expuso los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que revela que 1 de cada 3 mujeres en el país ha sufrido algún tipo de violencia.

violencia_contra la mujer.jpg

El INE revela que a nivel país, el 78,5% de las mujeres de 18 años y más ha sufrido algún tipo de violencia, al menos una vez a lo largo de su vida.

Foto: Planolegislativo

Desde el Ministerio de la Mujer presentaron los detalles de los resultados que la institución registra en cuanto a la prevención de la violencia, así como las actividades que se desarrollarán todo el mes de noviembre, este año, con el eslogan “Unidos por la Paz, juntos y juntas contra la violencia”.

En ese sentido, contextualiza con los datos de la Encuesta Nacional sobre Situación de las Mujeres en Paraguay, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El informe revela que a nivel país, el 78,5% de las mujeres de 18 años y más ha sufrido algún tipo de violencia, al menos una vez a lo largo de su vida. “Eso significa que 1 de cada 3 mujeres pasó violencia en el ámbito familiar al menos una vez en su vida, según los datos oficiales”, expone.

Lea más: Intento de feminicidio: Una joven fue apuñalada en San Pedro

La ministra Cynthia Figueredo resaltó que el Ministerio de la Mujer brindó 13.139 servicios de atención a las mujeres de enero a setiembre de este año, a través de sus diferentes centros, entre ellos el Servicio de Atención a la Mujer, el área de trata de personas en Asunción, Ciudad Mujer en Villa Elisa y los centros regionales de Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Filadelfia, Curuguaty y San Pedro del Ycuamandiyú.

Además detalló que en lo que se refiere a la sensibilización, se ha llegado a más de 8.700 personas que participaron de las campañas “Noviazgo sin Violencia” y de “Todos los Meses son Noviembre”.

Figueredo resaltó que “el mejor combate a la violencia es la prevención” y abogó por la participación de todos los actores de la sociedad, de todos los sectores sean públicos o privados para combatir la violencia, desde un gran pacto social para la erradicación esta problemática.

Entérese más: Trágico final para una joven en Hernandarias: Fue perseguida y arrollada por su pareja

La ministra de la Mujer, junto con la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres; Silvia Blasco y la especialista en Comunicación e Incidencia de ONU Mujeres, Constanza Narancio, explicaron sobre la problemática en el país proporcionando datos y los trabajos de la institución para la prevención de la violencia contra las mujeres.

A modo de resumen presentó lo desarrollado con las Gobernaciones desde las Mesas de Prevención de la Violencia contra las Mujeres que se encuentran instaladas, además de las casas de acogidas inauguradas en Concepción, Boquerón y Ñeembucú.

También destacaron la capacitación a agentes de la Policía Nacional y la prioridad de mejorar la atención de mujeres con el uso de la tecnología.

La viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Silvia Blasco, presentó la campaña desarrollada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación de Paraguay (Mitic), “Digamos las Cosas como Son”, que empezará a salir en medios desde la próxima semana.

Por último, la especialista en Comunicación e Incidencia, de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, Constanza Narancio, compartió de manera virtual un trabajo sobre “Titulares sin Sesgo”.

El 20 de este mes se hará la reunión con altas autoridades, en el marco de la guía de capacitación en el abordaje contra la violencia hacia las mujeres indígenas; el 22 se prevé el descubrimiento de Mural “Kuñanguéra Ojepytasova Hetãre”, impulsado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en conjunto con el Ministerio de la Mujer y la Asociación Kuña Róga, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama, en Concepción.

El 23 de noviembre se prevé la actividad Por un Paraguay libre de violencia contra las mujeres – Mural “Kuñanguéra Ojepytasova Hetãre”, impulsado por el CAF, en conjunto con el MinMujer y la asociación Kuña Róga, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama, en calle Palma.

El 25 serán los actos que se realizarán en los cinco Centros Regionales ubicados en Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Curuguaty, Filadelfia y San Pedro de Ycuamandiyú, y un acto central el mismo día.

La actividad por mes se prevé cerrar el 26 de noviembre con la presentación del protocolo de actuación de espacios seguro – contra el acoso en conjunto con la Asociación Paraguaya de Futbol (APF).

Más contenido de esta sección
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de Ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding sin embargo forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.