27 abr. 2025

25N: Fiscalía reporta más de 30.000 víctimas de violencia contra la mujer en 2024

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información del Ministerio Público registró 30.898 víctimas de violencia familiar en lo que va del año, de las cuales 30.044 son mujeres.

Violencia.jpg

El Ministerio Público recepcionó 30.898 denuncias por violencia familiar en lo que va del año.

Foto: diadia.com.ar

En lo que va del año, entre los meses de enero y octubre, el Ministerio Público reportó 30.898 víctimas de violencia familiar, de las cuales 30.044 son mujeres adultas, 383 son menores de 13 años y 471 adultos mayores.

En las unidades fiscales se atendieron un promedio de 100 víctimas por día, en relación a las 95 víctimas por día registradas en 2023 y 86 casos por día en el 2022, según publica la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información.

El 66% de las víctimas son mujeres entre 20 y 49 años de edad, según refiere el estudio.

Desde el año 2014 a octubre de 2024, totalizan 242.887 víctimas de violencia familiar, según las denuncias realizadas predominantemente en los departamentos Central, Alto Paraná, Asunción, Caaguazú, Itapúa, San Pedro y Cordillera. Desde 2015 a octubre de 2024, se refleja un incremento de 243% de víctimas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Una mujer es asesinada por un allegado cada 10 minutos en el mundo

Violencia contra la mujer.jpg

Le puede interesar: Víctima de violencia teme por su vida tras ser atacada por su pareja en Capiatá

Primeramente, en el año 2015 ingresaron 10.164 denuncias, en el 2016 se recibieron 13.142 denuncias, mientras que en el 2017 se recepcionaron 16.753 denuncias.

En el 2018 ingresaron 22.134, en el 2019 la suma ascendió a 26.039, y en el 2020, a 25.953.

Entretanto, en el 2021 la cifra subió a 29.887 casos, en el 2022 fue un total de 31.623, y en el 2023, se recibieron unas 34.898 denuncias.

Feminicidio

En el periodo indicado se reportaron 27 víctimas de feminicidio y 40 casos de intento de feminicidio. Este flagelo dejó 58 hijos huérfanos.

Los casos de feminicidio fueron cometidos en un 55% por parejas de las víctimas y en un 34% por ex parejas de las mismas.

Este año se registran, además, 3 víctimas de violencia vicaria, denominada para aquellos casos donde el hombre asesina a los hijos para infringir mayor dolor a la madre, cuando ha concluido una relación o se niega a tener un vínculo.

La violencia vicaria es aquella que tiene como objetivo dañar a la mujer a través de sus seres queridos y especialmente de sus hijas e hijos.

Más contenido de esta sección
Una menor de 13 años fue encontrada muerta en la piscina de un hotel ubicado en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro. La adolescente acudió al lugar para una jornada de liderazgo organizada por una escuela.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.