07 feb. 2025

25N: Marcha por la reivindicación a una vida libre de violencia

Paraguay, como cada año, se une al 25N en pos de una mayor visibilidad y fortaleza a una intensa campaña mundial que tiene como objetivo principal la lucha por la eliminación contra todo tipo de violencia hacia la mujer.

25N 7

En el 2018 ya se registraron más 13.000 denuncias de violencia contra la mujer en todo el territorio nacional.

Foto: Gabriela Valdez

Asunción será epicentro de la marcha anual por el denominado 25N, en conmemoración por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Este lunes, a partir de las 15.00, se marcará el inicio de una nueva cita que invita a familias enteras a elevar la voz para erradicar este flagelo.

Desde la Plaza Italia se partirá rumbo a la Plaza de la Democracia, en donde se llevará a cabo la lectura del llamado Manifiesto #25Npy. Bajo el lema La injusticia nos mata, oñondive jejahei’yre, se exigirá al Poder Judicial que brinde mayores garantías en cuanto al acceso a la justicia.

Si bien la marcha central está fijada en horas de la tarde de este lunes, el cronograma de las actividades para la fecha, que incluye intervenciones artísticas de teatro, cantantes y poetas, inició desde tempranas horas.

5147183-Libre-1471106436_embed

Aunque se espera que la mayor concentración se dé en la capital del país, ciudades como Pedro Juan Caballero y Horqueta están plegadas a la marcha nacional.

Fátima Jara, vocera de la organización, señaló que este año la manifestación hará especial énfasis en el sistema judicial, atendiendo a la cantidad de casos denunciados que quedan archivados y finalmente terminan en un feminicidio.

Nota relacionada: 25N: Mujeres preparan marcha y piden políticas de protección

Pese a la existencia de la Ley 5.777, De Protección Integral a las Mujeres, Jara apuntó a que la débil intervención de las autoridades termina por poner en desventajas a las víctimas.

¿Qué dice la Ley?

La Ley 5.777 permite a las víctimas de violencia presentar la denuncia por agresión ante un Juzgado de Paz, donde se dispone que el autor sea obligado a abandonar la vivienda o buscar una medida para proteger a la afectada.

5097879-Libre-2117130312_embed

Archivo Última Hora.

De implicar lesiones graves, coacciones sexuales y hasta homicidios, el juez de Paz puede recibir la denuncia, pero inmediatamente debe remitir el caso a la Fiscalía para su posterior investigación.

La primera medida adoptada por el Ministerio Público es enviar a la afectada al Centro de Atención de Víctimas, para ser atendida por sicólogas del lugar. Si es necesario, se la deriva luego junto a forenses siquiátricos.

En su artículo 6, la normativa establece el listado de formas de violencia, mencionando el feminicidio, agresión sexual, contra los derechos reproductivos, patrimoniales y económicos, laboral, política, obstétrica, mediática, telemática, entre otros.

Además de los organismos estatales, también está vigente el Consultorio Jurídico Feminista. Este último es un espacio al cual pueden recurrir mujeres víctimas de violencia, donde podrán recibir asesoría jurídica y sicológica.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
El fusil Mauser 7.62 mm que Hugo Derlis Baptista Báez, director general de la Secretaría Antidrogas (Senad), le ofreció a Lalo Gomes, es un arma potente, de mucha efectividad y que estuvo en las últimas grandes guerras que se tuvo.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña S.R.L, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles ese viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37 °C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.
Nuevos chats muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien pidió la entrega a la Senad de una camioneta incautada en un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.