11 abr. 2025

25N: Mujeres marcharon contra la violencia de género y el feminicidio

Mujeres de diferentes organizaciones marcharon este lunes en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Las actividades comenzaron a tempranas horas de la tarde en Plaza Italia, con numerosos actos artísticos y alegóricos sobre la violencia contra la mujer.

La marcha #25Npy tiene como principal objetivo la lucha por la eliminación contra todo tipo de violencia hacia la mujer.

La marcha #25Npy tiene como principal objetivo la lucha por la eliminación contra todo tipo de violencia hacia la mujer.

Foto: Fernando Núñez.

Ya cerca de las 19.30, las manifestantes marcharon rumbo a la Plaza de la Democracia, exhibiendo carteles y panfletos con mensajes como “La injusticia nos mata”, “No es No”, “Nos queremos vivas”, “Menos discursos y más políticas públicas” y “Ni una menos”.

También realizaron una parada frente a la sede central del Ministerio Público, donde recordaron el caso de los jueces que dejaron en libertad a un hombre que abusó de una menor.

Bajo el lema La injusticia nos mata, oñondive jejahei

Bajo el lema La injusticia nos mata, oñondive jejahei’yre, mujeres exigen al Poder Judicial mayores garantías en cuanto al acceso a la justicia.

Foto: Daniel Duarte.

El eje central de la marcha apuntó contra el sistema judicial, ya que en lo que va del año se denunciaron numerosos casos de violencia que fueron archivados y terminaron en feminicidio. Se denunciaron además los recortes al Ministerio de la Mujer y de Salud.

En San Ignacio, Departamento de Misiones, el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) organizó una charla donde participaron distintos comités de mujeres, con el fin de compartir experiencias y erradicar la violencia, informó la periodista Vanessa Rodríguez.

También en Concepción, Departamento de Concepción, marcharon para exigir sus derechos y repudiar la violencia que reciben a diario en todas sus formas, según Serpaj Paraguay. Asimismo, hubo actividades en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, y en Laureles, Ñeembucú.

<p>Hasta noviembre de 2019, se registraron 36 casos de feminicidio.</p>

Hasta noviembre de 2019, se registraron 36 casos de feminicidio.

En horas de la mañana, integrantes del partido Paraguay Pyahura hicieron un mitín frente al local del Ministerio de Salud para recordar que la falta de salud es también violencia contra las mujeres.

Entretanto, integrantes de la la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (Cloc) marcharon frente al local del Indert, en el marco de la lucha por la tierra.

Otra actividad realizada en la plaza Italia reunió a 60 mujeres, quienes se trenzaron el cabello entre todas, en el marco de la la actividad Kunu'ũ: Trenzar contra la violencia.

Le puede interesar: Se trenzan el pelo para crear confianza ante la violencia machista

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer fue establecido en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La intención de esta movilización a nivel mundial es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de vivir en una sociedad igualitaria y libre de violencia de género.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.