12 feb. 2025

25N: Mujeres preparan marcha y piden políticas de protección

Las mujeres se preparan con fuerza para marchar este 25 de noviembre y, una vez más, luchar por la eliminación de la violencia contra la mujer, que sigue enlutando a familias enteras. En lo que va del año ya son 36 las víctimas de feminicidio.

Marcha Feminista - 8M.jpg

Las mujeres se preparan para marchar este 25 de noviembre.

Foto: Archivo ÚH

Mujeres alrededor del mundo cada 25 de noviembre se unen, levantan la voz y luchan por la eliminación de todo tipo de violencia contra la mujer. En Paraguay, las cifras de feminicidio siguen en aumento y, a esta altura del 2019, se registraron 36 víctimas.

Con carteles y cánticos, un grupo de mujeres se congregó este jueves frente al Palacio de Justicia, donde se lleva a cabo el lanzamiento de la marcha. Ellas piden políticas preventivas y de protección ante la ola de violencia contra sus congéneres.

Dora Flecha, una de las voceras del Frente Mujer, del Partido Paraguay Pyahurã (PPP), lamentó la falta de acompañamiento de las autoridades a las mujeres que son o fueron víctimas de maltrato.

Lea más: 25N: ¿Por qué marchan las mujeres?

“A las mujeres se les mata en cualquier parte y esto se está volviendo normal y natural. No podemos permitir esto”, reclamó en contacto con NPY. Además, mencionó que son varias las organizaciones campesinas que se unirán a la marcha.

Flecha adelantó que la gran concentración del 25 de noviembre será desde las 17.00 en la Plaza Italia de Asunción y el acto central se desarrollará en la Plaza de la Democracia. En los próximos días darán a conocer más detalles y el itinerario de la marcha.

¿Porqué el 25 de noviembre?

La marcha se realiza en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, establecido en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Una jornada que aún se tiñe de cifras rojas en los registros policiales y fiscales.

La intención de la gran movilización es crear conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de vivir en una sociedad igualitaria y libre de violencia de género.

Embed

Los números son alarmantes. En el año 2018, 59 mujeres fueron asesinadas por sus parejas. Más de 40 hijos quedaron huérfanos a causa de la muerte de su madre y también varios de ellos perdieron a su padre, que fue el autor del feminicidio.

Nota relacionada: Alertan sobre señales para reconocer riesgos de feminicidio

Mientras que en lo que va del año, ya fueron víctimas de este flagelo un total de 36 paraguayas, de las cuales cuatro fueron asesinadas en el extranjero.

Ante la situación, el Ministerio Público dio algunas alertas para que la mujer sepa que está en peligro, como por ejemplo si la pareja está siempre celosa y desconfía; si la mujer se siente insegura y tiene miedo de cómo puede reaccionar su pareja.

Más contenido de esta sección
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.