29 may. 2025

30 años después, Fuerza Aérea Paraguaya modernizó aeronaves formadoras de pilotos

Tras varios meses de una intensa modernización, la Fuerza Aérea Paraguay (FAP) recibió las dos primeras aeronaves Pillan Paraguay, las cuales son formadoras de pilotos. La modernización estuvo en manos de la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (Enaer).

Modernizan

Las Enaer T-35B (E) Pillán fueron modernizadas luego de 30 años.

Foto: ENAER de Chile.

La entrega de las aeronaves T-35 Pillan FAP 0108 Y FAP 0109 Paraguay, se realizó en Chile, en el hangar de la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (Enaer).

La ceremonia contó con la presencia de los agregados militares de la República de Chile, coronel Sergio Cabral Avalos y el coronel Christian Ramón Villasantí; asimismo el piloto paraguayo Héctor Raúl Candía y el capitán Luis Fernando Ayala, representante técnico de la FAP, representantes de la embajada de Paraguay en Chile, entre otras autoridades.

Aeronaves.

Las aeronaves son propiedad de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) desde el año 1992 y tras 30 años de servicio, las mismas fueron enviadas a un mantenimiento, recuperación y modernización. Los trabajos duraron unos 10 meses y son las dos primeras, de un lote de seis aeronaves a ser modernizadas por la Enaer.

La entrega de las dos aeronaves se procedió el pasado lunes y ambas emprendiendo su viaje de retorno al país, realizando el mítico cruce por la Cordillera de los Andes.

Paraguay (3).jpeg
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En contacto con el historiador de la aviación paraguaya, Lic. Antonio Luis Sapienza Fracchia, señaló que esta modernización significa un paso enorme para la aviación nacional, ya que las Pillán son aeronaves formadoras de pilotos de la FAP.

“Son aeronaves formadoras de pilotos. Llegaron a un punto de tener solo dos en estado de vuelo y por suerte se aprobó su modernización y en el transcurso del año tendrán seis en vuelo. Debido a la poca disponibilidad de aeronaves, se formó una larga lista de oficiales del curso de pilotaje que no podía concluir dicho curso, pero ahora va a ser posible hacerlo más rápido”, indicó.

Pilotoss.jpeg

Manifestó que las ENAER T-35B (E) Pillán son aeronaves modernas, construidas en los años 90 en Chile y compradas por la Fuerza Aérea Paraguaya en 1992. A pesar de contar con muchos años al servicio del país, las mismas no ingresan a la categoría de históricas.

Sapienza señaló que la modernización y el mantenimiento mayor que se hizo en Chile van a extender la vida útil de estas aeronaves, pues ya han volado por el cielo guaraní por más de 30 años.

Enaer T-35B (E) Pillán.jpeg

Indicó que el monto invertido en la modernización no lo maneja, pero los fondos fueron aprobados por el Parlamento nacional, luego de muchas peticiones realizadas por la Fuerza Aérea.

Indicó que en total serán seis las aeronaves que serán enviadas en tres etapas (dos por vez) para el mantenimiento y reacondicionamiento requerido en las instalaciones especializadas de Chile. Las mismas serán destinadas a la Fuerza Aérea de Instrucciones en la base de Concepción.

Recalcó que la FAP necesita más aviones modernos, y no solo para el área de instrucciones sino también para otros grupos como el Grupo Aerotáctico que requiere de aviones de combate.

Lea más: Mujeres paraguayas se destacan en la historia de la aviación nacional

“El Grupo Aerotáctico es el que cuenta con los Tucanos, eso que están volando desde 1987 y son nuestras únicas aeronaves de combate. Estos son los aviones utilizados justamente para poder interceptar los vuelos regulares. Se habla mucho de radares, pero no solamente la Fuerza Aérea tiene que tener radares —que de hecho tiene dos radares móviles de la marca Elta Israelíes que no son suficientes—, sino también tiene que tener aeronaves que puedan interceptar los vuelos ilegales”, indicó.

Refirió que varias propuestas ya fueron elevadas al Congreso Nacional, pero no han tenido respuesta favorable de parte de las autoridades. Remarcó que las aeronaves fueron modernizadas gracias al trabajo de lobby que realizaron los oficiales, buscando fondos para los trabajos mencionados.

Más contenido de esta sección
El mundialmente reconocido fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes a sus 81 años. A lo largo de su carrera retrató la desigualdad social y se volvió un referente de la fotografía. Fue un gran activista por el medio ambiente.
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El acceso es libre y gratuito.
El Indio Solari, ex líder de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, confirmó para el sábado 6 de diciembre el concierto de su grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en el marco del 20° aniversario de la banda. No se sabe si el compositor estará presente en el show, debido a la enfermedad que sufre.
José Luis Ardissone, ícono del teatro paraguayo y fundador del Arlequín Teatro, falleció a sus 84 años este jueves, a raíz de complicaciones en su estado de salud, luego de permanecer internado por algunos días tras una cirugía.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la licenciada Chony Paredes, se presenta como una orientación que promete ayudar a conocer las expectativas y esperanzas reales del niño que formará parte de la nueva familia. La obra tiene el sello de la editorial Servilibro.