20 jul. 2025

31M: Fiscalía pide 25 años de cárcel y policía culpa al ex ministro Lezcano

El acusado Gustavo Florentín insistió que el entonces ministro Lorenzo Lezcano, actual fiscal, le ofreció dinero y otros beneficios para asumir la culpa. El juicio oral podría tener hoy un veredicto.

31456432

Acusado. El policía Gustavo Florentín reiteró que ex viceministro le ofreció dinero por el caso.

GENTILEZA

Mientras el procesado Gustavo Florentín acusó al ex ministro Lorenzo Lezcano de inculparlo para acallar el clamor ciudadano, la Fiscalía pidió la pena de 25 años de cárcel por la muerte del joven Rodrigo Quintana, ocurrida tras las protestas contra la enmienda pro reelección del entonces presidente Horacio Cartes.
Los jueces Lourdes Garcete, Rossana Maldonado y Manuel Aguirre habían previsto concluir ayer el juicio oral, pero uno de los magistrados se sintió mal, por lo que el juzgamiento continúa hoy, desde las 08:30, donde podría haber una sentencia.

Florentín, en su declaración, explicó que tras la muerte de Rodrigo Quintana, el ex ministro Lorenzo Lezcano (actual fiscal), le ofreció G. 120 millones, una casa, y manutención para su hija hasta que cumpliera 18 años, por hacerse responsable del crimen.

Refirió que se negó rotundamente, que era joven y que no había hecho nada. “Al salir, el ministro dijo que ya tenían al autor del homicidio...”, y le culparon, por lo que fue esposado y enviado al fiscal.

Declaración. El policía Gustavo Florentín contó ayer con lujo de detalles todos los pormenores de lo que le pasó entre el 31 de marzo y la madrugada del 1 de abril de 2017, en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico, donde falleció el joven.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Explicó pormenorizadamente que prestó servicios frente al Congreso, donde había una manifestación porque se trataba la enmienda para la reelección presidencial, y que hubo violencia entre los manifestantes.

Contó sobre el incendio en el Congreso, y que junto con sus compañeros, recuperaron la sede del Legislativo. Después, que estaba en la Comandancia cuando dijeron que había un pedido de auxilio desde el diario ABC.

Alegó que fue con sus compañeros y que no tenía visión de las calles ni de la hora en que ocurrió. Remarcó que al llegar, les lanzaban piedras desde los edificios contiguos inclusive.

Refirió que les habían enseñado que no tenían que dudar, a no decir “no, no puedo... y aplicó eso. Hizo su trabajo...”, acotó.

“Evitamos que Asunción se funda en llamas, que Asunción se incendiara. Esperaba felicitaciones o una medalla, pero al final me pusieron esposas y me metieron preso...”, señaló Florentín.

Sobre el crimen, refirió que al llegar a la sede liberal, escuchó un fuerte sonido del escopetazo y olor a pólvora desde su costado, donde estaba el suboficial Arnaldo Andrés Báez.

Alegatos. Ya en sus alegatos finales, la fiscala Marlene González señaló que se probó que el acusado Gustavo Florentín fue el autor del disparo que acabó con la vida del joven Rodrigo Quintana.

Sostuvo que los testigos, los videos, los otros elementos demostraban fehacientemente que el policía Florentín fue el que disparó contra el joven Quintana, para luego seguir como si nada e incluso pisar el cuerpo de la víctima.

Con ello, tras analizar todos los puntos legales, entendió que la pena justa y útil era la de 25 años de cárcel. El tribunal dispuso un receso hasta esta mañana. La defensa deberá dar sus alegatos finales.

Padre de Quintana dijo que Cartes pidió reunirse con él

Fidelino Quintana, padre de Rodrigo Quintana, quien fue asesinado en el local del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en el 2017, aseguró ayer que el ex presidente de la República y actual titular de la ANR, Horacio Cartes, intentó conversar con él días después del luctuoso suceso. Sin embargo, según Fidelino, no aceptó la invitación, que fue cursada por un emisario del ex mandatario.

“Horacio Cartes quiso hablar conmigo y le dije que no”, refirió a NPY.

“Le dije que en ese momento no podía contestarle, que iba a consultar con mi familia y que más tarde me iba a comunicar. Terminó ahí; ya no le comuniqué nada a nadie”, sostuvo.

Dijo que posiblemente le iba a ofrecer una indemnización “para que me calle”.

“Cartes mandó un emisario, incluso dijo que iba a venir acá en mi casa, yo rechacé rotundamente, por supuesto”, refirió.

Alegó, además, que ya había escuchado rumores sobre supuestos ofrecimientos al oficial Gustavo Florentín para que se declare culpable. “Eso es normal para los cartistas. A mí no me ofrecieron directamente plata, pero querían hablar conmigo”, sostuvo.

Expresó que nunca habló con el oficial procesado. Manifestó que de acuerdo con los videos y lo que se dice, cree que efectivamente fue Florentín el que realizó el disparo que mató a su hijo.

En cuanto a los autores intelectuales del asesinato, una vez más Fidelino Quintana manifestó que está seguro de que todo fue gestado y ordenado por Horacio Cartes, designado significativamente corrupto y sancionado financieramente por Estados Unidos.

“Yo creo que va a terminar todo con el juicio a Florentín, creo que va a tener 25 años, pero va a terminar ahí. Nunca se va a saber quién dio la orden; no se va a saber. Supuestamente, sus superiores no sabían que él tenía un arma”, relató.

“Nuestra policía está muy mal, estamos hace mucho tiempo muy mal en seguridad acá”, expresó.

A fines de marzo del 2017, luego de las manifestaciones llevadas a cabo contra el intento de instalar la enmienda y permitir la reelección, oficiales de la Policía Nacional, en la madrugada del 1 de abril, invadieron la sede del (PLRA) y uno de ellos, presuntamente Gustavo Florentín, disparó contra Quintana, lo que provocó su muerte.

El pasado 31 de marzo, al celebrarse ocho años de la muerte del dirigente liberal, un grupo de manifestantes fueron reprimidos frente al Palacio de Justicia al tratar de ingresar al lugar. Los policías presentaron una denuncia, y posteriormente también lo hicieron los afectados.

31457214.jpg

Suceso. El 1 de abril de 2017, Rodrigo Quintana fue abatido por policías en el PLRA.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.
La senadora Lizarella Valiente afirmó que el aborto en el caso de la niña de 13 años fallecida tras dar a luz pudo haberse autorizado legalmente mediante una junta médica, como lo permite el Código Penal. Cuestionó la falta de acción oportuna y sostuvo que la bebé “tiene derecho a vivir” y que el Estado la protegerá.