03 may. 2025

32 empresas deben informar sobre fondos de Gobernación de Central

Auditoría del Ejecutivo empezó a recibir los reportes cuya información deben ser cotejadas y una verificación in situ para constatar si existen o no obras fantasmas de la gobernación de Central.

En la mira. La Fiscalía inició investigación a la gestión de Hugo Javier por facturas clonadas.

En la mira. La Fiscalía inició investigación a la gestión de Hugo Javier por facturas clonadas.

La Auditoría del Poder Ejecutivo envió circulares a 32 empresas que aparecen con vínculos de contratos con la administración del gobernador de Central, Hugo Javier González.

El auditor general Luis Cardozo indicó que están recibiendo las respuestas y la próxima semana estarían realizando las verificaciones in situ para constatar si existen o no las obras que figuran en los papeles entregados.

La Subsecretaría de Tributación y la Secretaría Nacional Anticorrupción formalizaron el jueves una denuncia penal ante la aparición de una serie de facturas clonadas en la Gobernación de Central.

Esto luego de que detectaron una serie de inconsistencias documentales en la rendición de cuentas de USD 1 millón transferidos por el Gobierno en el marco de la ley de emergencia sanitaria a causa del Covid-19.

El objetivo de los fondos entregados por Hacienda apuntaba a un pedido que hicieron los gobernadores en el 2020, con la idea de generar la reactivación económica mediante obras en los respectivos departamentos.

Desde Tributación y Anticorrupción apuntan a que la falsificación de facturas estaría en el orden de USD 1 millón.

a una fundación. El gobernador cartista Hugo Javier resolvió transferir el dinero millonario a la fundación Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP) que está representada por Tadeo Cristaldo Álvarez.

La serie de facturas falsas empezaron a ser denunciadas por algunas empresas, entre ellas, la Distribuidora Santo Domingo que está asentada en Piribebuy (Cordillera). Los representantes de la firma apuntaron que no tienen ninguna relación comercial con la oenegé.

Otro pago sumamente llamativo es la suma de G. 900 millones para realizar estudio y licencia de impacto ambiental. La empresa que figura como prestadora de este servicios se llama Asunción Ofertas, supuestamente con local en la ciudad de Luque.

Otra tercera empresa que accionó ante la Unidad de Delitos Económicos es Ingeniería SA. La misma negó tener relaciones comerciales y denunció la clonación de facturas.

deslindó responsabilidades. El gobernador Hugo Javier responsabilizó directamente a la Fundación CIAP por la presentación de las facturas que hoy están bajo la lupa del Ministerio Público, Tributación y Anticorrupción.

“La rendición de cuentas no presenta la Gobernación, eso lo presenta la entidad sin fines de lucro que recibió los fondos para la ejecución de proyectos; por lo tanto, la Gobernación no ha presentado facturas falsas o clonadas”, dijo en su defensa.

En su argumento, el gobernador dijo que cada una de estas obras están distribuidas en todo el Departamento Central para la reactivación económica.

Ante la urgencia y la necesidad de demostrar inmediatez ante la emergencia, la Gobernación recibe y transfiere parte de los fondos para que se ejecuten inmediatamente.

El plazo final para la entrega de los documentos de rendición de cuentas vencía el 30 de junio y luego inician la verificación con los equipos de la Gobernación y la Contraloría General de la República. “Ordené una investigación y llamé a una auditoría interna dentro de la Gobernación. A la par, un sumario administrativo desde mesa de entrada“, se defendió.