El sondeo fue realizado por encargo de la Confederación Nacional de la Industria (CNI, patronal) para medir la popularidad del Gobierno y para el mismo se entrevistó a 2.000 personas en 126 municipios entre los días 20 y 23 de junio.
Asimismo, el porcentaje de población que evaluó al Gobierno como bueno u óptimo cayó del 35% al 32%; mientras que un 32% lo calificó de regular y un 3% optó por no responder.
Le puede interesar: Militar de la comitiva de Bolsonaro es detenido con cocaína en España
El descenso de popularidad del presidente es mayor entre las mujeres, los brasileños con menor renta familiar y los residentes de las regiones del norte y del centro-oeste del país.
Hubo un descenso significativo de los indecisos, que pasaron de representar un 7% a un 3%.
Con respecto a la opinión en la manera de gobernar del mandatario brasileño, el porcentaje de desaprobación aumentó, pasó de un 40 % en abril a un 48 % en junio y la aprobación cayó del 51% al 46%.
También disminuyó la confianza en el presidente, que pasó de un 51% a un 46% y el grupo de los que dicen no confiar pasó de un 45% a un 51%.
En este aspecto, es mayor la desconfianza entre las mujeres; el 54% de los hombres y el 39% de las mujeres confían en Bolsonaro frente al 44% de los hombres y el 57% de las mujeres que desconfían.
Entérese más: Marito reivindica la milicia y Bolsonaro a Stroessner
En comparación con el Gobierno del ex presidente Michel Temer, el 47% cree que está siendo mejor, principalmente en la región sur del gigante suramericano, frente a un 3% que lo considera igual y un 17% peor.
En relación a áreas específicas del Gobierno, la educación es la que tiene un mayor crecimiento de la insatisfacción; el porcentaje de los que desaprueban la actuación del Gobierno en este campo subió diez puntos y pasó de un 44% a un 54% frente al porcentaje que sí se muestra satisfecho, que cayó de un 51% a un 42%.
El combate al desempleo, la salud y los impuestos son las otras áreas con mayor aumento de desaprobación.
En cuanto a la información que la población retiene sobre el Gobierno, encabeza la lista la reforma del sistema de pensiones y el decreto sobre la flexibilización en el porte de armas.
En este sentido, el porcentaje de entrevistados que considera que las noticias recientes son desfavorables al Gobierno también aumentó de un 39% a un 45%.