22 feb. 2025

3.500 compatriotas registrados para regresar al Paraguay

El ministro de Asuntos Internacionales, Federico González Franco, explicó que hay un total de 3.500 compatriotas registrados en las respectivas embajadas con necesidad de volver al país próximamente. No obstante, refirió que hay una proyección de 25.000 connacionales que podrían regresar.

Federico González Franco - EFE.jpg

Federico González Franco, ministro asesor de Asuntos Internacionales.

Foto: EFE

El ministro de Asuntos Internacionales, Federico González Franco, expresó durante una conferencia de prensa que unos 3.500 compatriotas se encuentran registrados ya como para volver al país de diferentes países, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Más de 100 connacionales ya se encuentran en un hotel

Así también, dijo que se agotaron las unidades policiales y militares para albergar a más compatriotas, por lo que piden al sector privado que provea de casas de retiro, hospedajes, hoteles, ya sea en la capital o en otras ciudades del país.

Entre tanto, manifestó que también solicitan la comprensión de la ciudadanía para permitir que dichos lugares puedan ser utilizados como albergues.

En ese sentido, explicó que el Gobierno había conseguido albergues, pero las poblaciones residentes se opusieron y que inclusive existe un amparo para impedir que los compatriotas sean albergados en dichos lugares.

Entre otras cosas, mencionó que la proyección es que 25.000 connacionales necesiten volver, a la vez de alertar que solo en Argentina hay 1.500.000 compatriotas, lo que llevaría a números elevados si un mínimo porcentaje de ellos necesita regresar.

Entérese más: 500 habitaciones están disponibles en los hoteles salud para compatriotas

De la misma manera, sostuvo que si las 546 personas provenientes del exterior que dieron positivo al coronavirus no estuvieran albergadas, estarían en las diferentes ciudades y barrios guardando cuarentena en sus respectivos domicilios.

Contó también que 19 de los 546 que dieron positivo en albergues ya fueron dados de alta y que hay 1.895 personas albergadas a la fecha, de los 3.170 connacionales que retornaron al país. De ese monto, 1.346 compatriotas ya fueron dados de alta.

Sobre el punto, aseveró que el sistema está funcionando y que gracias a eso los hospitales se encuentran vacíos.

Asimismo, indicó que 120 connacionales llegaron este miércoles y se alojaron ya en un hotel, mientras que un grupo de futbolistas también ingresarán al país esta noche y se albergarán en hoteles.

El ministro detalló que los mismos no podrán salir de sus habitaciones, que la comida se les llevará al cuarto y que tendrán que asear ellos mismos el lugar, además de pagar un costo de hospedaje.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.