06 abr. 2025

36 años de democracia: Ex soldados que gestaron la caída de Stroessner claman reconocimiento del Gobierno

Ex combatientes del golpe militar que derrocó al dictador Alfredo Stroessner, en la noche del 2 y madrugada del 3 de febrero de 1989, esperan ser reconocidos por el Gobierno a través de una indemnización, cuyo proyecto de ley duerme en la Cámara de Diputados.

Amanecer del 3 de febrero de 1989. Los soldados celebran la dimisión del dictador Alfredo Stroessner.

Amanecer del 3 de febrero de 1989. Los soldados celebran la dimisión del dictador Alfredo Stroessner.

Foto: Archivo

Frente al Panteón de los Héroes, sobre la icónica calle Palma, ex combatientes del golpe militar que puso fin a la dictadura de Alfredo Stroessner se reunieron para rendir homenaje a todos los uniformados que participaron de la gesta que instaló la democracia en el país.

En conversación con Telefuturo, el coronel López envió un mensaje al presidente Santiago Peña y a los legisladores.

“Hoy estamos esperando un poco más de reconocimiento por parte del Gobierno nacional. Estamos haciendo un reclamo de una compensación que creemos nos merecemos, porque los soldados ya tienen una ley, la 7081/2023, que les beneficia a ellos con una compensación. Sin embargo, están olvidando que existe suboficiales y oficiales que hemos sido los conductores y gestores de esa noche”, expresó.

Le sugerimos leer: El pyrague, elemento indisoluble de la dictadura paraguaya

Al respecto, consideró que al aplicar la normativa están discriminando a otros uniformados y recordó que la Constitución Nacional prohíbe esa figura.

“Estamos esperando un poco la compresión del presidente de la República, de nuestros legisladores, para que nos concedan esa compensación. Nuestro proyecto de ley está en la Cámara de Diputados, solo que está en stand by (en espera)”, remarcó.

Para el militar retirado, la aprobación del proyecto se “alarga más de la cuenta”, ya que el reclamo lo hacen desde hace cinco años.

“Necesitamos que esa compensación este año, 2025, se nos venga ya en favor de nosotros, tanto de las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional”, clamó.

También puede leer: No hubo acto oficial para recordar la caída de Stroessner

Sobre el golpe militar del 2 y 3 de febrero del 89, el coronel rememoró que esa noche y madrugada ya no había nada que pensar, solo cumplir la orden.

“Con ese acto, hemos dado el puntapié inicial para que la democracia plena exista en el Paraguay. Gracias a ese hecho, felizmente el pueblo puede elegir a sus autoridades”, expresó.

El homenaje a los ex combatientes se inició a las 08:00 de este domingo en el marco de actividades en conmemoración del Día de la Democracia, que se celebra cada 3 de febrero.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.