02 abr. 2025

3M pagará hasta USD 12.500 millones para terminar litigios por “contaminantes eternos” en EEUU

El grupo estadounidense 3M alcanzó un acuerdo para pagar entre 10.500 y 12.500 millones de dólares para terminar con litigios en Estados Unidos por contaminación de agua potable con PFAS, componentes químicos bautizados como “contaminantes eternos”.

Contaminación. Trabajadores pescan ante basuras flotantes en el mar.

Contaminación. Trabajadores pescan ante basuras flotantes en la Bahía de Manila, Filipinas.

El acuerdo, que aún debe ser validado por un juez, prevé el pago en 13 años, entre 2024 y 2036, según un documento bursátil.

El dinero debe servir para financiar las tecnologías de tratamiento para los sistemas de gestión de agua que den positivo a los PFAS, así como para pagar futuros análisis.

El monto total de los pagos dependerá de las pruebas que eventualmente sean negativas.

El acuerdo, hecho público en un documento bursátil de la empresa, incluye que los demandantes acuerdan liberar a 3M de reclamaciones por PFAS y cualquier indemnización por daños punitivos.

Para este asunto, el grupo registró una suma de 10.300 millones de dólares en sus cuentas.

Mensaje claro

Es una “etapa importante” para 3M, estimó en un comunicado Mike Roman, director ejecutivo del grupo, que ya se comprometió a cesar la producción de estos componentes químicos de aquí a 2025.

“Este acuerdo envía un mensaje claro: empresas como 3M deben responsabilizarse de las consecuencias de las sustancias químicas que fabrican”, comentó Paul Napoli, uno de los abogados que representan a los demandantes, en un comunicado de prensa.

Afirmó que 3M era la única empresa que fabricaba espuma formadora de película acuosa (AFFF por sus siglas en inglés) que contenía sulfonato de perfluorooctano o PFOS, un tipo de PFAS “especialmente insidioso que los estudios han asociado con un mayor riesgo de cáncer y otros problemas de salud graves”.

Estas sustancias están ampliamente presentes en la vida diaria como en empaques, cosméticos, electrónicos, entre otros, que con el tiempo se acumulan en el aire, el suelo, las aguas de los ríos, la alimentación y hasta en el cuerpo humano y son muy poco degradables.

3M anunció en 2000 que dejaría gradualmente de fabricar PFOS, así como ácido perfluorooctanoico (PFOA).

El grupo afirma que está trabajando para limpiar estas sustancias en los lugares donde se fabricaron o eliminaron.

Los grupos químicos DuPont, Chemours y Corteva también firmaron acuerdos a principios de junio para resolver las demandas contra ellos por PFAS, pero por una suma mucho menor de 1.180 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.