19 jul. 2025

40 años buscando a Emanuela Orlandi, la chica del Vaticano

A finales de junio de 1983 Roma estaba cubierta de carteles de la foto de una chica desaparecida: 15 años, morena, pelo largo, con una banda negra en la frente típica de la moda hippy de la época, pero nadie le hacía mucho caso, era una desaparición más. Hasta que las palabras de Juan Pablo II el 3 de julio, durante el ángelus, lo cambiaron todo.

emanuela orlandi.jpeg

La joven de 15 años desapareció el 22 de junio de 1983 cuando salía de la escuela de música de San Apolinar.

“Estoy cerca de la familia Orlandi que está afligida por la desaparición de su hija Emanuela: confío en el sentido de humanidad de quien sea el responsable de este caso”, dijo el Papa, que apuntaba el dedo contra quien la había secuestrado... el caso estaba abierto.

A partir de ahí se dispararon las investigaciones judiciales y periodísticas, pero, después de 40 años, realmente no se sabe qué es lo que ocurrió con la chica del Vaticano.

Porque la diferencia de Emanuela con las decenas de menores que cada año desaparecen en Italia es que era ciudadana vaticana.

El 22 de junio de 1983, la joven, hija de Ercole Orlandi, fallecido en 2004 y que trabajaba para el Instituto para las Obras de Religión de la Santa Sede, y de Maria Orlandi, salió dando un portazo del piso dentro de los muros vaticanos donde vivía con sus padres y tres hermanos, como la mayoría de los empleados del Vaticano.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: La abogada de familia Orlandi desmiente indignada información del Vaticano

Salió enfadada porque su hermano Pietro no la quiso acompañar a sus clases de flauta en la céntrica plaza romana de Sant’Apollinare y fue la última vez que la vio.

La familia Orlandi se presentó en las redacciones de los principales diarios de entonces, Paese sera, Messaggero e Il Tempo, pero nadie les hizo caso porque la actualidad periodística estaba marcada por los últimos coletazos del terrorismo de las Brigadas Rojas y la furia asesina de una nueva organización criminal que dominaría Roma: la Banda della Magliana.

Sin embargo, las palabras del Papa lo cambiaron todo y desde entonces, cíclicamente y sin ningún resultado, la historia de la desaparición de la chica del Vaticano ha llenado las páginas de la historia italiana, convirtiéndose en uno de sus grandes misterios.

Comenzaron con los desvaríos de Ali Agca, el turco que atentó contra el papa Juan Pablo II y que aseguró que fue secuestrada para presionar en su liberación; después las llamadas de Pierluigi y Mario, dos desconocidos que intentaron engañar a los padres de Emanuela; o las dieciséis del Americano, llamado así por su acento y, que tras dejar claro que sabía algo, desapareció sin dejar rastro.

Años después, a principios de 2000, el programa de televisión Chi lo ha visto?, que se ocupa de personas desaparecidas, recibió una llamada anónima para que se buscara a Emanuela en la tumba de Renato De Pedis, uno de los jefes de la Banda de la Magliana.

Nota relacionada: Vaticano reabre pesquisa por desaparición de la joven Emanuela Orlandi en 1983 en la Santa Sede

Poco después, Sabrina Minardi, que había sido fue la compañera sentimental del mafioso, aseguró que la Banda de la Magliana secuestró a la joven.

Renatino, como se conocía al jefe de la mafia romana, estaba enterrado en la Basílica de Sant’Apollinare. ¿Por qué la Iglesia le dio este honor?

Se buscó también allí en la tumba de De Pedis a Emanuela y después con los años salieron facturas de la residencia de monjas en Londres, donde supuestamente habría sido llevada Emanuela; también ha habido informaciones sobre un viaje a Cerdeña, grupos de pederastas entre los muros vaticanos... en definitiva, ríos de tinta, kilómetros de película, un documental en Netflix y decenas de novelas.

El penúltimo capítulo de la chica del Vaticano tiene lugar cuando en 2019 la abogada de la familia Orlandi, Laura Sgrò, explicó que habían recibido una carta anónima con una foto de la tumba con la frase: “Busque dónde indica el ángel”.

Con la llegada del papa Francisco se facilitaron algo las cosas en el Vaticano, siempre hermético en todos estos años, incluida la apertura de una tumba en el cementerio teutónico, donde se encuentra una estatua de un ángel que sostiene una sábana con el texto latino Requiescat in pace (Descanse en paz) dedicada a la princesa Sofía y al príncipe Gustavo von Hohenlohe. La tumba estaba vacía, se buscaba en el osario cercano. Nada.

Pietro Orlandi, el hermano de la niña y el rostro de la desesperación de la familia, continuó su lucha durante todos estos años y en enero pasado consiguió que en el fiscal vaticano abriera la investigación con nuevos documentos: conversaciones entre cardenales que hablaban de su hermana.

También este año el Parlamento italiano ha creado una comisión de investigación para buscar respuestas. ¿Conducirán a la verdad?

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.