06 jul. 2025

40% de los autores de ataques en EEUU son reincidentes

El 40% de los autores de ataques, cometidos entre 2016 y 2020, con al menos tres víctimas en lugares públicos en Estados Unidos fue reincidente.

Según un informe hecho público este miércoles por el Servicio Secreto estadounidense, dos de cada cinco atacantes dentro de suelo de Estados Unidos ya habían participado en algún acto violento con anterioridad.

El estudio analiza las características de los 173 ataques masivos –denominados así por el Servicio Secreto de EEUU por tener al menos tres víctimas, sean muertos o heridos– que se llevaron a cabo en espacios públicos entre 2016 y 2020, en un intento por proporcionar herramientas para ayudar a su prevención.

La directora del Servicio Secreto de EEUU, Kimberly Cheatle, explicó que los datos recogidos en el informe son importantes para “poder identificar” a los posibles atacantes “antes incluso de que aparezcan”, con la voluntad de “guiar a las comunidades” para reconocer ciertos comportamientos. “Lo que la investigación nos dice es que estos individuos tienen un comportamiento preocupante. Y este comportamiento preocupante es evidente para los que les rodean. Por eso, cualquiera de las herramientas que las comunidades tengan y puedan usar para garantizar la seguridad son las herramientas que les animaremos a emplear”, añadió Cheatle.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según el informe, 73 de los 180 agresores tenían un historial de participación en al menos un acto de violencia y, aunque 43 se habían topado con las fuerzas del orden anteriormente, solo 28 habían afrontado cargos en el pasado, mientras que 15 no lo hicieron o fueron imputados con acusaciones de otra índole. Asimismo, cerca de dos tercios de los atacantes contaban con un historial criminal y más de la mitad de los autores habían sido detenidos previamente. Los incidentes se llevaron a cabo en su mayor parte en negocios, como restaurantes, tiendas y sitios de trabajo, seguidos de zonas públicas –como calles, paseos y aparcamientos– y centros educativos. EFE