21 abr. 2025

5 datos sobre la entrega de kits de alimentos del Gobierno

El Gobierno se comprometió a distribuir kits de alimentos a los sectores más afectados por las medidas de contingencia para hacer frente al avance del coronavirus, sin embargo, aún no definió los mecanismos de entrega. Pese a ello, enumeramos algunos de los datos más importantes a tener en cuenta.

kits de la SEN.jpg

Los kits de alimentos serán entregados a nivel país.

Foto: @SecretariadeEmergenciaNacionalParaguay

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, explicó este viernes en una conferencia de prensa que 300.000 kits de alimentos serán adquiridos a través de desembolsos del Ministerio de Hacienda, que forman parte del fondo creado para paliar la contingencia contra el avance del coronavirus.

Roa indicó que para la adquisición primero se hará una licitación, que debería procesarse en siete días, con apoyo técnico de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Recién la próxima semana, cuando se haya cerrado el proceso, se tendrá definido el mecanismo de entrega.

Lea más: Abdo pide que no se politice la entrega de los kits de alimentos

Mientras este aspecto sigue en evaluación, hay otras cuestiones sobre los kits que ya fueron dispuestos por el Gobierno y las detallamos a continuación:

1. ¿Quiénes van a recibir el kit?

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De acuerdo con una publicación del Gabinete Social de la Presidencia de la República, que trabaja coordinadamente con la SEN, van a recibir el paquete de alimentos los trabajadores que no están pudiendo ejercer sus actividades, que están desempleados en las últimas dos semanas, comunidades indígenas y beneficiarios del Programa Abrazo.

5172709-Mediano-567720061_embed

En la conferencia de este viernes se detalló que no van recibir los kits las personas que reciben subsidio de programas sociales como Tekoporã, pensión de adultos mayores o pensiones jubilatorias.

2. ¿Cómo llegará a la gente?

Al principio se habló de un censo para que los kits lleguen a la gente, pero esto se descartó cuando el Gabinete Social de Presidencia y la Secretaría de Emergencia Nacional expusieron que se habilitará un formulario en internet que se podrá completar desde una computadora o un celular. El formulario estará disponible en: www.sen.gov.py.

5172711-Mediano-1436578311_embed

Si bien se pretende obtener 300.000 kits de alimentos, el Gobierno aún no habló de una determinada cantidad de personas que serán beneficiadas, ya que además de los víveres que serán comprados ahora, ya existen alimentos no perecederos en stock para distribuir en una primera etapa.

3. ¿Qué incluye cada kit?

Este dato fue el que no varió desde que el Gobierno anunció la medida. Pues se estableció que el Gobierno entregará a cada beneficiario un kit de 40 kilos para ser administrados durante 30 días.

5172708-Mediano-1216977891_embed

Este viernes, el Gobierno comunicó que el paquete contendrá 2 kilos de azúcar, 5 kilos de fideos, 5 kilos de harina, 1 kilo de sal, 2 kilos de panificado, 2 kilos de poroto, 2 litros de aceite, 2 latas de carne conservada, 24 unidades de jabón de coco y 2 litros de leche.

4. ¿De dónde se van a retirar?

Las autoridades nacionales llegaron a un acuerdo con intendentes municipales y gobernadores para la distribución de kits. Es decir, el reparto estará a cargo de las municipalidades y las gobernaciones, no de la Secretaría Nacional de Emergencia, como se supuso en un primer momento.

Cada intendente deberá decidir la forma en que se repartirán los paquetes, de modo a evitar la aglomeración y esto tendrá que ser comunicado a su población a través de una ordenanza.

5172710-Mediano-548580930_embed

5. ¿Desde cuándo?

En una primera etapa la distribución se realizará en 19 municipalidades del Departamento Central. La fecha todavía no está definida y tampoco se mencionó qué pasará con la población de los otros 16 departamentos de todo el país.

Lo cierto es que el ministro Joaquín Roa aseguró que para cuando acabe el proceso de licitación de los 300.000 kits de alimentos, habrá mayores novedades. El llamado a concurso está dirigido a empresas nacionales legalmente constituidas, que cumplan con los requisitos establecidos por el Estado.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuerte mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El Papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma a la Iglesia y el mundo.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.