06 may. 2025

5 policías detenidos por supuesta tortura a militar

Un militar acusó a policías de torturarlo durante su detención. Cinco agentes están aprehendidos por el caso, incluyendo a la ex pareja del uniformado, quien anteriormente lo denunció por golpearla.

Comandancia Edit.jpg

Las tarjetas debían dejar de usarse en octubre del 2017.

Foto: Archivo

Una mujer policía denunció a su pareja, el vicesargento primero Carlos Ariel Sánchez Benítez, en septiembre del 2017, por violencia de género. Por ese hecho se ordenó la detención del militar en marzo de este año.

La víctima comentó que en una ocasión le dejó moretones en la cara y que así tuvo que presentarse a su lugar de trabajo, donde todos la vieron con los rastros de violencia.

José Giménez es uno de los agentes de la Policía Nacional que debía dar cumplimiento a la orden de detención, pero, según relató en Telefuturo, el militar trabajaba en el Regimiento Escolta Presidencial y no se dejaba encontrar.

Recién en abril lograron ubicarlo. Al momento del procedimiento, estaba con su ex pareja en un vehículo y, cuando se percató de la presencia policial, intentó huir, pero chocó en el intento.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los policías lo redujeron luego de varios gritos y forcejeos. Cuando se percataron de que había rastros de sangre en su rodilla, lo llevaron al Hospital del Trauma, como se establece en procedimientos de este tipo.

Luego, el vicesargento denunció a los uniformados por tortura. La fiscala Teresa Rojas tomó el caso y ordenó que los policías sean detenidos, incluyendo a su ex pareja. “Yo soy víctima de violencia y ahora soy imputada”, dijo la mujer al respecto.

De acuerdo con lo que dijo Carlos Ariel Sánchez, su ex pareja hizo de “anzuelo” para que lo capturaran, ya que al momento del procedimiento, ambos estaban en su vehículo, mientras que los policías alegan que en realidad pidió auxilio. “Acá nadie actuó de mala intención”, se defendió a su vez José Giménez.

En total, son cinco los policías detenidos por el caso.

Más contenido de esta sección
El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, nombró al ex viceministro de Atención Integral de Salud, Miguel María Olmedo Leites, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Ángel María Recalde. La movida se hizo antes de que Santiago Peña vuelva de su viaje de 11 días.
Una familia fue víctima por tercera vez de un ataque en su vivienda, en esta ocasión desconocidos balearon contra la muralla. Ocurrió en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, Departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos, mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.