20 jul. 2025

50 detenidos de la mayor red de narcotráfico con veleros entre Europa y Sudamérica

La fuerzas de seguridad detuvieron a 50 personas de la mayor organización de narcoveleros del mundo que traficaba entre Sudamérica y Europa, en una operación de España con autoridades noruegas, norteamericanas y británicas, y el Centro Europeo de Operaciones Marítimas contra el Narcotráfico, desarrollada en varios países.

Veleros.jpg

La fuerzas de seguridad detuvieron a 50 personas de la mayor organización de narcoveleros del mundo.

Foto: Pixabay

Las fuerzas de seguridad efectuaron registros en varias localidades españolas, así como en Panamá, Colombia, Trinidad y Tobago, Portugal, Noruega, Bulgaria y Reino Unido.

La mayor parte de los detenidos fueron apresados en España (26), entre ellos 16 noruegos.

Durante la operación, con el apoyo de Europol, fueron intervenidos 1.500 kilos de cocaína, ocho embarcaciones, 36 vehículos y más de 85 terminales telefónicos, informó este viernes la Policía española en un comunicado.

También colaboraron agentes policiales de Francia, Polonia, Portugal, Bulgaria, Panamá y Santa Lucía.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La investigación comenzó en junio de 2020, conjuntamente con las autoridades de Reino Unido, al detectar una organización británica asentada en España que contaba con canales de comercio internacional de tráfico de cocaína de Sudamérica a Europa.

Puede leer: Cae una de las mayores redes de explotación sexual de mujeres latinoamericanas en España

Las indagaciones permitieron identificar a los presuntos integrantes de la estructura criminal y descubrir que la organización disponía de un conglomerado de embarcaciones, que registraban a nombre de terceras personas para tratar de ocultar los fines ilícitos.

Los agentes averiguaron que la organización operaba desde las islas atlánticas españolas de Tenerife, Gran Canaria, El Hierro y Lanzarote, y establecieron enlaces marítimos hasta Sudamérica por medio de narcorrutas.

A su vez, desde el sur del territorio peninsular español, los sospechosos coordinaban y dirigían los transportes de cada embarcación y mantenían las reuniones con los enlaces de los países de origen, desde donde se suministraba la droga. La banda empleaba comunicaciones cifradas de seguridad.

El líder de la organización, conocido como “el profesor”, reclutaba a los tripulantes de los veleros.

Coordinación con cárteles colombianos y mexicanos

Los agentes creen que el cabecilla se dedicaba al narcotráfico desde hacía más de 20 años y contaba con la confianza plena de los cárteles colombianos y mexicanos, con los que coordinaba la producción del estupefaciente y su traslado por Sudamérica hasta poder embarcarlo rumbo a España.

El dinero generado por los cargamentos de droga era reinvertido en nuevas operaciones y blanqueado con un tejido de empresas en varios países.

En la Costa del Sol española (mar Mediterráneo), la organización crimina estaba formada por miembros del Balkan Cártel, que llevaban un elevado nivel de vida y se dedicaban a negocios empresariales que permitían dar salida a los beneficios que obtenían de la actividad ilegal.

Los investigadores identificaron las embarcaciones dedicadas al tráfico de narcóticos con base en varias localidades mediterráneas españolas.

En Sudamérica, utilizaban Brasil, Colombia, Guayana, Trinidad y Tobago, Santa Lucía, Barbados o Panamá para mantener los veleros preparados a la espera de recibir las órdenes para salir a cargar la droga.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.