20 feb. 2025

500 días de cautiverio de Óscar Denis: “La politiquería tiene secuestrado al Paraguay”

Las hijas del ex vicepresidente secuestrado Óscar Denis emitieron un duro pronunciamiento al cumplirse 500 días del secuestro de su padre. Las mujeres sostienen que la “politiquería tiene secuestrado al Paraguay” y critican el trabajo hecho por el Gobierno en la búsqueda de su padre.

Familia Denis.jpg

El ex vicepresidente de la República, Óscar Denis fue secuestrado por el EPP hace ocho meses.

Foto: Justiniano Riveros

Las hermanas Beatriz, Silvana y Lorena, hijas del ex vicepresidente secuestrado Óscar Denis, dieron una conferencia de prensa este sábado para denunciar la inacción del Gobierno en el secuestro de los tres compatriotas que están en poder de grupos armados: su padre, Edelio Morínigo y Félix Urbieta.

“Hoy es un día más de angustia, porque nuestro padre Óscar Denis sigue en manos de un grupo de terrorista, ante la abierta indiferencia de nuestros gobernantes. Son quinientos días de cautiverio, sin paz y sin libertad, quinientos días sin papá", mencionó Beatriz Denis.

La portavoz de la familia indicó que estos 500 días demuestran ineficiencia estatal, el tiempo de crueldad criminal de un grupo terrorista y que no desean que quede en el olvido.

Nota relacionada: “El Gobierno se enfrenta a un nuevo fracaso de la mano de otro secuestro”

“Hoy estamos aquí para recordar: que hace 500 días secuestraron a nuestro padre, hace 500 días que no tenemos noticias de él, hace 500 días que el Ministerio Público tiene una investigación abierta sin avances y hace 500 días el Gobierno, con toda su logística, dice que lo que está buscando en una superficie que para 500 días de búsqueda no le hace justicia”, cuestionó.

Agregó: “Hace 500 días nuestros líderes ponen a la politiquería por encima de la vida de los secuestradores, entre ellos nuestro padre, Óscar Denis, un ex vicepresidente de la República, un paraguayo”.

Señaló que llevan 500 días solicitando al Estado que tome en serio el combate a los criminales y asegure que vuelvan los tres.

“Por 500 días venimos pidiendo al Gobierno que realice el trabajo de garantizar la libertad y la vida de sus ciudadanos, de todos los paraguayos y nada…, y vemos con dolor cómo el secuestro de nuestro padre desnuda otro secuestro, cruel e inhumano: vemos cómo la politiquería tiene secuestrado a nuestro amado Paraguay”, lamentó.

También puede leer: Hijas de Óscar Denis no fueron recibidas por tercera vez por Carmen Villalba

Al respecto, la familia se mostró indignada al ver cómo por rencillas internas y personales se decide dejar sin vacunas a millones de niños en medio de la más virulenta ola de contagios de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

“Esta es otra manifestación del mal que mantiene a nuestro papá en garras de un puñado de desalmados: la politiquería. Vemos cómo los politiqueros al igual que el EPP ponen precio político a la vida de sus compatriotas, incluso de niños”, denunció Beatriz Denis.

Aseguró que terroristas como el EPP pueden operar gracias “al egoísmo de nuestros gobernantes, que no hacen su trabajo porque solo se concentran en sus rencillas”, indicó.

Lea más en: Caacupé: Obispo recuerda a secuestrados y critica aumento de la violencia

La hija también pidió, en nombre de la familia, a los ciudadanos que sigan acompañando en esta lucha. “Hoy, como hace 500 días, exigimos que liberen a Óscar Denis, hoy hace 500 días, exigimos que vuelvan los tres”, culminó.

Tras finalizar la conferencia de prensa, Beatriz Denis insistió en la necesidad de tener campañas gubernamentales que recuerden a la ciudadanía el rostro de los integrantes del EPP prófugos de la Justicia, así como la búsqueda de los secuestrados.

El suboficial Edelio Morínigo fue privado de libertad el 5 de julio de 2014 en la estancia Macchi Cué, a 100 km de la ciudad de Concepción. Félix Urbieta fue secuestrado el 12 de octubre de 2016, en el interior de la estancia San Francisco de Belén Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción. Óscar Denis fue secuestrado el 9 de setiembre de 2020, en su estancia La Tranquerita, ubicada en la zona de Yby Yaú, también en Concepción.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que no se encontraron el arma de fuego ni las vainillas servidas en el interior de la camioneta en la cual este jueves fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre con un disparo de arma en la cabeza. El hallazgo se produjo en Luque, Departamento Central.
Un hombre se encuentra desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa. Sus 31 años y 3 meses de aporte son insuficientes para acceder a la quimioterapia, porque la empresa donde trabajó no pagó un mes, pese al descuento de su salario.
El oficial Lucas Gabriel Riveros se entregó este miércoles a las autoridades dándose por detenido. El hombre tenía orden de captura al ser vinculado en el esquema de tráfico internacional de cocaína que se habría montado en la localidad de Cerrito, Ñeembucú.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, analizó la situación de las penitenciarías del país y afirmó que el hacinamiento no se va a solucionar con la construcción de nuevas cárceles.
Un suboficial de la Policía Nacional denunció el hurto de una mochila con pertenencias personales y un arma de fuego desde el interior de su camioneta en el estacionamiento de la Feria Permanente del barrio Obrero de Ciudad del Este, Alto Paraná.
El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.