14 abr. 2025

500 metros de sospecha en el caso de la cocaína enviada a España

Autoridades investigan unos 500 metros, desde la bodega del Aeropuerto Silvio Pettirossi y la bodega del avión, donde se pudo contaminar la maleta de una paraguaya que viajó a España.

Maleta contaminada.png

Investigadores sospechan que la maleta de la paraguaya fue contaminada entre la bodega del aeropuerto y la bodega de la aeronave.

Foto: Senad.

En una verificación del trayecto que realizan las maletas, una vez que son entregadas por los propietarios a la hora de subir al avión, en el Aeropuerto Silvio Pettirrosi, se pudo detectar que la maleta de la paraguaya que viajó a España habría sido contaminada con droga en un trayecto de 500 metros entre la bodega del edificio y la bodega de la aeronave.

El recorrido realizado en exclusivo por Telefuturo muestra desde el momento en que los viajeros entregan sus equipajes en el Check-in, donde se realiza el pesaje de las maletas y pasa a la cinta o carrusel que dirige directamente a la zona de control.

Una vez que las maletas descienden a la zona de control, los estibadores, funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica (Dinac) proceden a verificar si los tickets coinciden con los datos que figuran con la planilla de datos.

Nota relacionada: “A ella le cargaron en su maleta”, asegura familia de detenida con droga en España

Posteriormente, los equipajes pasan a ser inspeccionados por el can antidrogas de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), este es un procedimiento de rigor. Una vez que el can no haya detectado ningún tipo de sustancias, la maleta pasa a un siguiente proceso de revisión vía escáner.

Son los estibadores de la Dinac los que nuevamente ingresan minuciosamente la maletas al escáner que es verificado por otro funcionario. En caso de que se detecte algo inusual en uno de estos procesos de verificación se debe convocar al propietario de la valija para abrir el mismo, en ningún caso los funcionarios deben abrir dicha maleta.

Una vez pasada esta segunda inspección, los equipajes son subidos a un montacarga, desde ese punto existe un trayecto de 500 metros desde la bodega del aeropuerto hasta el avión.

También puede leer: Desbaratan red de la Dinac que hacía envíos de drogas

Gustavo Sandoval, jefe de seguridad del Aeropuerto dijo que una vez que las maletas pasan el proceso de control las pertenencias de los pasajeros pasan a ser responsabilidad del personal de seguridad de las líneas aéreas, aunque reconoció que los funcionarios de la Dinac mantienen presencia en el lugar.

Por su parte, el jefe de la Senad para el Aeropuerto Silvio Pettirossi Fabián Godoy señaló que la principal hipótesis es que la maleta fue contaminada después de los controles de todas las instituciones apostadas en el aeropuerto.

Douglas Cubilla, director del Aeropuerto, mencionó que desde que se tuvo conocimiento del hecho se puso a disposición del Ministerio Público todas las grabaciones del circuito cerrado.

Como parte de la investigación también se procedió a verificar un boquete encontrado en el baño de damas para personal autorizado. Se tomaron muestras, pero el resultado preliminar dio negativo, por lo que se descartó que la droga introducida en la maletas hayan sido guardadas en el lugar.

Lea más en: Sospechan de nueva modalidad de tráfico de drogas tras detención de funcionarios de la Dinac

La paraguaya que había quedado detenida en España, identificada como Fany del Pilar Sosa Benítez, por el hallazgo de 23 kilos de cocaína en el interior de su maleta tras controles de rayos X y de canes detectores de drogas, fue liberada ayer.

Hasta el momento se produjo la detención de cuatro funcionarios, identificados como Juan Ángel Martínez (46), Édgar Agustín González Giménez (48), Juan Carlos Argüello (41) y Luis Enrique Zayas Garay (23).

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.