05 may. 2025

6 congresistas notificados por no inscribirse en el IRP

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) comunicó que un total de seis congresistas no se inscribieron en el Impuesto a la Renta Personal (IRP), pese a que ya pasaron seis meses de su asunción al cargo.

SET - unidad jeroviaha.jpg

La Unidad Jeroviaha, de la SET, notificó a seis parlamentarios que no están inscriptos en el IRP.

Foto: Gentileza.

Tras una verificación encabezada por la Unidad Jeroviaha, en octubre del año pasado, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) pudo constatar que senadores, diputados y parlasurianos no se encontraban inscriptos en el impuesto a la renta personal (IRP).

En ese entonces detectaron a 22 políticos en falta que, en su mayoría, asumieron en julio del año pasado. Tras la primera notificación, 16 de ellos procedieron a inscribirse; sin embargo, seis no lo hicieron hasta la fecha.

Este mes, la SET volvió a emitir los avisos pertinentes a los congresistas que aún no están inscriptos en la lista de contribuyentes de este tributo, informó el periodista Iván Lisboa.

Para este año, el IRP alcanza a todos aquellos que perciban mensualmente más de G. 6.337.689 y sumen en un año la cifra de G. 76.052.232.

A partir del momento de inscripción, son gravados todos los ingresos percibidos por el contribuyente de la renta personal, salvo excepciones previstas en la ley.

Lea más: IRP alcanza a quienes ganen más de G. 6 millones en 2019

El ingreso total de los diputados y senadores ronda los G. 40 millones, cada mes. Mientras que el salario de los parlasurianos sobrepasa los G. 30 millones mensuales.

¿A quiénes afecta el IRP?

El Decreto 359/18, que reglamenta el IRP, establece que deberán tributar los profesionales o aquellos que presten servicios personales bajo un vínculo de dependencia o en forma independiente, incluso cuando la actividad es realizada para una sociedad simple de la que se es socio o para una empresa unipersonal de la que se es titular.

5073954-Libre-1615282357_embed

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejal de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024, se expidió 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621, permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.
La Policía detuvo a dos mujeres tras el homicidio de un hombre, que ocurrió en el interior de un inquilinato en Itá. Se presume que las detenidas habrían estrangulado a la víctima
En este episodio de Balanza Judicial, te explicamos qué irregularidades se encontraron en dos nuevos juzgados de Paz del Departamento Central sometidos a auditorías.
La alarma contra incendios de un hotel de Asunción se activó luego del sobrecalentamiento de una de las máquinas. La situación, que alertó a los bomberos, no pasó a mayores y se pudo contener gracias al sistema de extinción del edificio.
Maximiliano Ayala, titular del Registro del Estado Civil (REC), explicó que solo el 30% de las actas de defunción que se emiten en todo el país están digitalizadas. Afirmó que se está trabajando para dotar de tecnología a las 531 oficinas instaladas en todo el país.